Un viajero en su propia ciudad : don Luis González Obregón
Resumen
La ciudad de México, a pesar de todo, tiene su encanto y su belleza y esto aumenta si es vista en el pasado. El artículo trata sobre el libro La vida de México en 1810, publicado por primera vez en 1911 y en donde González Obregón hace una crónica de la ciudad de México en ese año crucial de 1810, justo antes del movimiento de independencia. El cronista nos lleva de la mano en un paseo por la ciudad y nos habla de sus problemas, del acontecer cotidiano, de los personajes que la habitaban, de las fiestas que se llevaban a cabo, como la de Semana Santa y nos deja justo cuando el nuevo virrey, Francisco Javier Venegas, llega a la ciudad el 13 de septiembre de ese año. El paseo es agradable e invita a conocer más lo que realmente sucedía en nuestra ciudad hace casi doscientos años.Descargas
Citas
Carreño, Alberto María. El cronista Luis González Obregón (viejos cuadros). Intr. de Alberto María Carreño, México, Ediciones Botas, 1938.
Colón Hernández, Cecilia. Antología comentada del libro Las calles de México, de don Luis González Obregón, Tesis de licenciatura, México, 2000.
González Obregón, Luis. La vida de México en 1810, México, Librería de la Vda. De Ch. Bouret, 1911.
González Obregón, Luis. La vida de México en 1810. Pról. de Carlos González Peña, 2a. ed., México, Stylo, 1943.
González Obregón, Luis. México viejo. Pról. de Flor de María Hurtado, México, Promexa Editores, 1979 (Colección Clásicos de la Literatura Mexicana).
Reyes, Alfonso. “La era crítica (XVIII-XIX)”, en Letras de la Nueva España, 2a. reimpresión de la 1a. edición, México, FCE, 1997, pp. 375-390 (Obras Completas, t. XII).
Ruedas de la Serna, Jorge (comp.). “Presentación”, en La misión del escritor. Ensayos mexicanos del siglo XIX, México, UNAM, 1996, pp. 7-13.
Todorov, Tzvetan. “El viaje y su relato” en Las morales de la historia, México, Ediciones Paidós, 1993, pp. 91-102.
Todorov, Tzvetan.“Viajeros modernos” en Nosotros y los otros. Trad. de Martí Mur Ubasart, Siglo Veintiuno Editores, pp. 383-396.
Urbina, Luis G. La vida literaria de México, Edición y prólogo de Antonio Castro Leal, México, Porrúa, 1946 (Colección de Escritores Mexicanos, 27).
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.