Un viajero en su propia ciudad : don Luis González Obregón
Abstract
La ciudad de México, a pesar de todo, tiene su encanto y su belleza y esto aumenta si es vista en el pasado. El artículo trata sobre el libro La vida de México en 1810, publicado por primera vez en 1911 y en donde González Obregón hace una crónica de la ciudad de México en ese año crucial de 1810, justo antes del movimiento de independencia. El cronista nos lleva de la mano en un paseo por la ciudad y nos habla de sus problemas, del acontecer cotidiano, de los personajes que la habitaban, de las fiestas que se llevaban a cabo, como la de Semana Santa y nos deja justo cuando el nuevo virrey, Francisco Javier Venegas, llega a la ciudad el 13 de septiembre de ese año. El paseo es agradable e invita a conocer más lo que realmente sucedía en nuestra ciudad hace casi doscientos años.Downloads
References
Carreño, Alberto María. El cronista Luis González Obregón (viejos cuadros). Intr. de Alberto María Carreño, México, Ediciones Botas, 1938.
Colón Hernández, Cecilia. Antología comentada del libro Las calles de México, de don Luis González Obregón, Tesis de licenciatura, México, 2000.
González Obregón, Luis. La vida de México en 1810, México, Librería de la Vda. De Ch. Bouret, 1911.
González Obregón, Luis. La vida de México en 1810. Pról. de Carlos González Peña, 2a. ed., México, Stylo, 1943.
González Obregón, Luis. México viejo. Pról. de Flor de María Hurtado, México, Promexa Editores, 1979 (Colección Clásicos de la Literatura Mexicana).
Reyes, Alfonso. “La era crítica (XVIII-XIX)”, en Letras de la Nueva España, 2a. reimpresión de la 1a. edición, México, FCE, 1997, pp. 375-390 (Obras Completas, t. XII).
Ruedas de la Serna, Jorge (comp.). “Presentación”, en La misión del escritor. Ensayos mexicanos del siglo XIX, México, UNAM, 1996, pp. 7-13.
Todorov, Tzvetan. “El viaje y su relato” en Las morales de la historia, México, Ediciones Paidós, 1993, pp. 91-102.
Todorov, Tzvetan.“Viajeros modernos” en Nosotros y los otros. Trad. de Martí Mur Ubasart, Siglo Veintiuno Editores, pp. 383-396.
Urbina, Luis G. La vida literaria de México, Edición y prólogo de Antonio Castro Leal, México, Porrúa, 1946 (Colección de Escritores Mexicanos, 27).
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
Fuentes Humanísticas is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) license.
Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work licensed under the Creative Commons Attribution license CC BY-NC-SA 4.0, which allows third parties to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contribution under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Authors may enter into other independent and additional agreements for the non-exclusive distribution of the published version of the article in this journal (e.g., placing it in an institutional repository) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.