Entre Brumas de Sueño, Verboides y un Espejo: El "Nocturno de la Estatua", de Xavier Villaurrutia
Resumen
Este ensayo explora la relación entre Xavier Villaurrutia y Agustín Lazo para analizar el "Nocturno de la estatua". El poema, de temática onírica y surrealista, incorpora el uso de verboides y repeticiones para crear un ambiente enrarecido y atemporal. Se discuten posibles interpretaciones de la estatua, como la representación del lado femenino del poeta o la Muerte, y se analiza la dilogía final del poema.Descargas
Citas
Báez Pinal, G. E. (2004). El juego de ecos y espejos: un acercamiento al estudio de la dilogía en la obra poética de Xavier Villaurrutia. Acta Poética, 25(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30822004000200012
Colina, J. de la. (2003, marzo 31). Xavier Villaurrutia. Letras Libres. Recuperado de https://letraslibres.com/revista-espana/xavier-villaurrutia/
Juncosa, E. (2016, febrero). Xavier Villaurrutia / Agustín Lazo. Periódico de Poesía, (86). https://archivopdp.unam.mx/?view=article&id=4067
Kühne, C. (2017, enero 15). Los secretos de Novo y Xavier Villaurrutia. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Los-secretos-de-Novo-y-Xavier-Villaurrutia-20170115-0031.html
Lima, D. (2015, agosto 26). Villaurrutia o el asedio de la muerte. Lepisma. Revista Electrónica. https://literalmagazine.com/villaurrutia-o-el-asedio-de-la-muerte/#:~:text=En%20los%20d%C3%ADas%20subsecuentes%2C%20los,gran%20parte%20de%20su%20vida
Sánchez Rebolledo, A. (2018). Agustín Lazo. En Enciclopedia de la Literatura en México. Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. http://www.elem.mx/autor/datos/120627
Villaurrutia, X. (1974). Obras completas (2a. ed. aum.; A. Chumacero, Pról.; M. Capistrán, A. Chumacero, y L. M. Schneider, Recop.). Fondo de Cultura Económica.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.