La diplomacia itinerante: del pacto de familia al congreso americano de Lima (1831-1848)
Resumen
El presente artículo estudia el ciclo diplomático hispanoamericano comprendidoentre el Congreso de Panamá (1826) y el Congreso americano de Lima (1847- 1848), principalmente las iniciativas confederativas lideradas por México y Perú y que se realizaron por medio de embajadas itinerantes. El propósito primordial del trabajo es la clarificación de tres aspectos poco conocidos de la historia de la integración latinoamericana: el influjo del Congreso anfictiónico convocado por Simón Bolívar sobre las estrategias internacionales de la primera mitad del siglo XIX, los factores comunes del fracaso de las iniciativas anfictiónicas y la persistencia del movimiento unionista a lo largo de los primeros cincuenta años de Independencia.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.