Efraín Huerta y Octavio Paz dos trayectorias de la literatura social
Abstract
El interés de unir a Efraín Huerta y a Octavio Paz en este ensayo responde a dos razones. La primera reside en el hecho que, como contemporáneos –ambos nacen en 1914–, hayan vivido experiencias semejantes, sobre todo en su etapa de formación y en la que publican sus primeros textos. La segunda consiste en que en la obra de Octavio Paz se encuentran argumentos que permiten explicar, por una parte, la naturaleza de la inclinación que los llevó a ambos a abrazar la causasocial, y por otra, explorar los espacios que comparten, en la poesía de este periodo, el espíritu religioso y el ideológico, en este caso, el del comunismo. El presente ensayo es una parte de un trabajo de mayor aliento que tiene como objetivo estudiar la especificidad de la obra de una decena de poetas ligados al “realismo socialista”.Downloads
References
BIBLIOGRAFÍA
Angenot, Marc. La Critique au service de la révolution, Leuven, Peeters Vrin, 1998. Batis, Huberto. Lo que Cuadernos del Viento nos dejó, México, CONACULTA, núm. 71, Tercera Serie, 1985. Barakat, Wael. La théorie du réalisme socialiste et sa pratique dans le roman européen, Thèse de doctorat ès Lettres, dirigée par le professeur Pierre Barberis, Univesrité de Caen, France, 1992.
Benedetti, Mario. El ejercicio del criterio, Madrid, Santillana, 1995.
Boccanera, Jorge y Saúl Ibargoyen. Poesía rebelde en Latinoamérica, México, Editores Unidos Mexicanos, 1978.
Breton, André. Oeuvre complète, Paris Gallimard, 1998. Manifestes du surréalisme, Paris, Gallimard, 1990.
Cross, Elsa. Los dos jardines, Mística y
erotismo en algunos poetas mexicanos,
México, CONACULTA-Ediciones sin Nombre,
(Colección La Centena. Ensayo).
Derisi, Octavio. La iglesia y el orden temporal, Buenos Aires, EUDEBA, 1972.
Durkheim, Émile. Las formas elementales de la vida religiosa, México, Colofón, 2000.
Eliade, Mircea. El mito del eterno retorno. Madrid, Alianza-Emecé, 2003.
. Imágenes y símbolos, Madrid,
Taurus-Humanidades, 1999.
Heidegger, Martin. Chemins qui ne mènent nulle par, Paris, Gallimard, 1980.
Huerta, Efraín. Poesía completa, México, FCE, Colección Letras Mexicanas, 1988.
Labastida, Jaime. Plenitud del tiempo, México, Siglo XXI-SEP, 1986, Letras Mexicanas, Segunda Serie, 1986.
Lenin, Vladimir Ilich. Acerca de la religión, Moscú, Progreso, 1974.
Lizalde, Eduardo. Autobiografía de un fracaso: el poeticismo, México, Martín Casillas Editores-INBA, 1981.
Nueva memoria del tigre (Poesía
-1991), México, FCE, 1993 (Letras
Mexicanas).
Mendoza Álvarez, Carlos. El Dios otro. Un acercamiento a lo sagrado en el mundo posmoderno, México, UIA-Plaza y Valdés, 2003.
Monsiváis, Carlos. Historia de México, México, COLMEX, 1998.
Paz, Octavio. El ogro filantrópico, México,
FCE, 1985.
. Hijos del limo. Barcelona, Seix
Barral, 1987.
. Hombres en su siglo. Barcelona,
Seix Barral, 1984.
. Itinerario. Barcelona, Seix Barral,
. La búsqueda del comienzo,
Madrid, Fundamentos, 1974.
. Libertad bajo palabra. Madrid,
Ediciones Cátedra, 1990.
. Obra poética (1935-1988). Barcelona,
Seix Barral, 1990.
. Pasión crítica. Barcelona, Seix
Barral, 1985.
. Primeras Letras. Barcelona, Seix
Barral, 1988.
. Solo a dos voces. Barcelona,
Seix Barral, 1972.
. Sombras de obras. Barcelona,
Seix Barral, 1972.
. Tiempo nublado. Barcelona,
Seix Barral, 1986.
. Xavier Villaurrutia. Antología.
Barcelona, Seix Barral, 1986.
HEMEROGRAFÍA
Taller VII-XII, Revistas Literarias Modernas, México, FCE, 1982.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.