Teófilo Gautier en la tradición vampírica
Resumen
Resumen: El siguiente artículo se divide en dos partes: la primera trata sobre la vida de Teófilo Gautier, autor francés poco conocido en México, y la segunda es un análisis de su texto vampírico más antologado: La muerta enamorada. En esta parte se analizan los elementos que tienen que ver no sólo con el vampirismo, sino otros que le dieron una personalidad definida a los siguientes textos inmersos en esta tradición, como el romanticismo, la seducción, la lucha entre el bien y el mal, la femme fatale y la figura del padre Serapión que se vuelve emblemática, pues es el antecedente del Dr. Van Helsing, el mismo que mató a Drácula.Palabras clave: Teófilo Gautier, vampirismo, femme fatal, seducción. Abstract: This paper is divided in two partes: the first of it explores Theophile Gautier's life, a French writer little known in Mexico; the second of it analyses his text "The beloved Death", which appears in most anthologies. The paper deals with elements related not only with vampirism, but others that gave a defined personality to the next texts interwined in the tradition, such as romanticism, seduction, struggle between good and evil, femme fatale. Also, the figure of father Serapio becomes emblematic, because it is the direct antecedent of Dr. Van Helsing, who killed Dracula.Keywords: Theophile Gautier, vampirism, femme fatal, seduction.Descargas
Citas
Bibliografía
Armienta Oikawa, N. (2004). La permanencia del vampiro. México: Ediciones Coyoacán.
Armiño, Mauro. (2001). “Prólogo”. En Borel, Pétrus. Madame Putifar. Madrid: Editorial Valdemar.
Cháves, J. R. (2007). Los hijos de Cibeles. Cultura y sexualidad en la literatura de fin del siglo XIX. México: UNAM.
Gautier, T. (2002). La muerta enamorada. En Siruela, J. de. El Vampiro. Madrid: Editorial Siruela.
Gautier, T. (s/f). Madama de Girardin y Balzac. Madrid: La España Moderna.
Hoffmann, E.T.A. (2003). Los elíxires del diablo. Madrid: Editorial Valdemar.
Pujol, C. (2007). Prólogo “Un poeta en su vida”. En Gautier, T. Poemas. España: Editorial Pre-Textos.
Cibergrafía
Gerard de Nerval. Biografías y vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nerval.htm (Consultado el 1 de febrero, 2020).
Nerval, G. de. “El desdichado”. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/el-desdichado/ (Consultado 1 de febrero, 2020).
Nerval, G. “Epitafio”. Recuperado de http://diacircular.blogspot.mx/2010/08/epitafio-gerard-de-nerval.html (Consultado 7 de junio, 2015).
Patout, P. A. (1968). “Teófilo Gautier y Alfonso Reyes, prosista y poeta”. Actas III, Centro Virtual Cervantes. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/03/aih_03_1_077.pdf (Consultado 12 de junio, 2015).
Rodríguez, K. (2019). “El Cascanueces: de Hoffmann a Chaikovski, el origen del del clásico navideño”. Periódico La Razón. Recuperado de https://www.razon.com.mx/estilos/el-cascanueces-de-hoffmann-a-chaikovski-el-origen-del-cuento-clasico-navideno/ (Consultado el 1 de febrero, 2020).
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.