El estigma de los no lectores : prácticas lectoras en la universidad

  • Rosaura Hernández Monroy Departamento de Humanidades, UAM-A
  • María Emilia González Díaz Departamento de Humanidades, UAM-A

Resumen

Se realiza un análisis sobre el imaginario que se ha gestado alrededor de la lectura y cómo se lleva a cabo ésta en un ámbito restringido como es la universidad. Se parte de la tesis de que los estudiantes universitarios si leen, pero no los textos que están prestigiados por el canon académico, por otro lado cuando se enfrentan a lecturas complejas, se sienten poco identificados, ya que no manejan la información suficiente para contextualizarlas y comprenderlas; además de que los contenidos no les resultan significativos para su vida cotidiana. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2005-07-01
Cómo citar
Hernández Monroy, R., & González Díaz, M. E. (2005). El estigma de los no lectores : prácticas lectoras en la universidad. Revista Fuentes Humanísticas, 17(31), 171-183. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/373
Bookmark and Share