La pervivencia del discurso colonial después de la independencia mexicana

  • Rosaura Hernández Monroy Departamento de Humanidades, UAM-A
Palabras clave: Independencia mexicana, México, siglo XIX, pueblos indígenas, la Conquista, gobierno, El Diario de México

Resumen

Este artículo se basa en varios textos mexicanos de la primera mitad del siglo XIX- textos producidos inmediatamente antes y después de la Independencia-, donde los autores emplean el vocabulario del colonialismo o muestran cómo el gobierno mexicano no utilizó y al mismo tiempo callan en gran paste la historia reciente del régimen colonial en México. Como se podrá observar, la política oficial de un gobierno que legítimo el crimen de la Conquista- el destrozo de pueblos indígenas, el tráfico de esclavos, el trato cruel y explotación injusta durante 300 años- es la misma política que ahora libre, México quiere adoptar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2000-01-01
Cómo citar
Hernández Monroy, R. (2000). La pervivencia del discurso colonial después de la independencia mexicana. Revista Fuentes Humanísticas, 10(20), 90-99. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/511
Sección
Artículos
Bookmark and Share