Un clásico de las letras mexicanas: los aforismos de Julio Torri
Resumen
El presente trabajo indaga en uno de los géneros más complejos de la literatura: el aforismo. Manifestación escrita que representa un puente entre la literatura y la filosofía y que fue cultivado por Julio Torri; uno de los escritores más notables del ámbito literario nacional. Autor que se vale del humor, la ironía y la escritura fragmentaria para emprender un proyecto literario de una calidad excepcional y cuya directriz más caraestribó en la brevedad.Descargas
Citas
Carballo, E. (1986). Julio Torri. En Protagonistas de la literatura mexicana (pp. 167-181). SEP (Lecturas mexicanas, segunda serie, no. 48).
Glantz, M. (1994). Un buen equilibrista: Julio Torri. En Esguince de cintura (pp. 75-81). Conaculta (Lecturas mexicanas, tercera serie, no. 88).
Madrigal, E. (2011). Del licántropo que aúlla con gran perfección: la poética de Julio Torri desde el Ateneo y el esteticismo. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Martínez, J. L. (1990). Literatura Mexicana siglo XX 1910-1949. Conaculta (Lecturas mexicanas, tercera serie, no. 29).
Recas, J. (2014). Prólogo. Menos es más. En Relámpagos de lucidez: El arte del aforismo (pp. 7-18). Biblioteca Nueva.
Sánchez Pineda, E. (2012). Fragmento e ironía en las obras de Julio Torri y Carlos Díaz Dufoo Jr. [Tesis de Maestría]. El Colegio de San Luis. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/328/3/Fragmentos%20y%
humorismo%20en%20la%20obras%20de%20Julio%20Torri%20y%20Carlos%20D%c3%adaz%20Duffo%20Jr..pdf
Torri, J. (1984). De fusilamientos y otras narraciones. Secretaria de Educación Publica. (Lecturas mexicanas, primera serie, no. 17).
Torri, J. (compilado por Serge I. Zaïtzeff). (1987). El ladrón de ataúdes (vol. 44). Fondo de Cultura Economica.
Torri, J. (Serge I. Zaïzeff Ed.). (1995). Epistolarios. Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
Torri, J. (Serge I. Zaïzeff Ed.). (2011). Obra completa. Fondo de Cultura Económica.
Zaid, G. (1999). Leer poesía. Océano.
Zaïtzeff, S. I. (1980). Diálogo de los libros. México: FCE.
Zaïtzeff, S. I. (1983). El arte de Julio Torri (vol. 2). Editorial Oasis.
Wilde, O. (1981). El retrato de Dorian Grey. Fontamara.
Cabrera, F. J. B., Peñaloza, C. A. R. y Muñoz, M. U. (2013). Palabras que calan: la escritura de Julio Torri. La colmena, (79), 79-86.
Olea Franco, R. (2002). Un lujo mexicano: Julio Torri. Caravelle, (78), 143-161. https://www.persee.fr/doc/carav_1147-6753_2002_num_78_1_1354
Pereira, A. (2007). Julio Torri: entre la brevedad y la ironía. Literatura Mexicana, XVIII(1), 117-129. https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/557/555
Rodríguez, A. A. (2021). Del ensayo y el poema en prosa a la narración en Ensayos y poemas de Julio Torri. Literatura Mexicana, XXXII(2), 143-162. https://revistasfilologicas.unam.mx/literaturamexicana/index.php/lm/article/view/1175/1306

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.