"A classic of mexican letters: the aphorisms of Julio Torri"; me parece que gramaticalmente tendría errores. Y la segunda es: "A classic in mexican literature: Julio Torri's aphorisms"

Keywords: Julio Torri, Aphorism, Humor, Irony, Fragment

Abstract

This article explores the complex literary genre of the aphorism, a form that bridges the gap between literature and philosophy. It focuses on the work of Julio Torri, a renowned Mexican writer who masterfully employed humor, irony, and fragmentation to create exceptional texts characterized by their brevity. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luis Alfonso Martínez Montaño, Instituto Politécnico Nacional, Área Humanística
Licenciado en Letras Hispánicas y Especialista en Literatura Mexicana del Siglo XX. Le interesa la autobiografía y los estudios de género. Publicó recientemente “Monterroso, el artífice de una nación cuentística”, Revista de opinión y cultura gAZeta, sitio web, (2021); “Donde deben estar las catedrales y la existencia absurda” en Letra Franca, sitio web (2023).

References

Carballo, E. (1986). Julio Torri. En Protagonistas de la literatura mexicana (pp. 167-181). SEP (Lecturas mexicanas, segunda serie, no. 48).

Glantz, M. (1994). Un buen equilibrista: Julio Torri. En Esguince de cintura (pp. 75-81). Conaculta (Lecturas mexicanas, tercera serie, no. 88).

Madrigal, E. (2011). Del licántropo que aúlla con gran perfección: la poética de Julio Torri desde el Ateneo y el esteticismo. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

Martínez, J. L. (1990). Literatura Mexicana siglo XX 1910-1949. Conaculta (Lecturas mexicanas, tercera serie, no. 29).

Recas, J. (2014). Prólogo. Menos es más. En Relámpagos de lucidez: El arte del aforismo (pp. 7-18). Biblioteca Nueva.

Sánchez Pineda, E. (2012). Fragmento e ironía en las obras de Julio Torri y Carlos Díaz Dufoo Jr. [Tesis de Maestría]. El Colegio de San Luis. https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/328/3/Fragmentos%20y%

humorismo%20en%20la%20obras%20de%20Julio%20Torri%20y%20Carlos%20D%c3%adaz%20Duffo%20Jr..pdf

Torri, J. (1984). De fusilamientos y otras narraciones. Secretaria de Educación Publica. (Lecturas mexicanas, primera serie, no. 17).

Torri, J. (compilado por Serge I. Zaïtzeff). (1987). El ladrón de ataúdes (vol. 44). Fondo de Cultura Economica.

Torri, J. (Serge I. Zaïzeff Ed.). (1995). Epistolarios. Universidad Nacional Autónoma de Mexico.

Torri, J. (Serge I. Zaïzeff Ed.). (2011). Obra completa. Fondo de Cultura Económica.

Zaid, G. (1999). Leer poesía. Océano.

Zaïtzeff, S. I. (1980). Diálogo de los libros. México: FCE.

Zaïtzeff, S. I. (1983). El arte de Julio Torri (vol. 2). Editorial Oasis.

Wilde, O. (1981). El retrato de Dorian Grey. Fontamara.

Cabrera, F. J. B., Peñaloza, C. A. R. y Muñoz, M. U. (2013). Palabras que calan: la escritura de Julio Torri. La colmena, (79), 79-86.

Olea Franco, R. (2002). Un lujo mexicano: Julio Torri. Caravelle, (78), 143-161. https://www.persee.fr/doc/carav_1147-6753_2002_num_78_1_1354

Pereira, A. (2007). Julio Torri: entre la brevedad y la ironía. Literatura Mexicana, XVIII(1), 117-129. https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/557/555

Rodríguez, A. A. (2021). Del ensayo y el poema en prosa a la narración en Ensayos y poemas de Julio Torri. Literatura Mexicana, XXXII(2), 143-162. https://revistasfilologicas.unam.mx/literaturamexicana/index.php/lm/article/view/1175/1306

Published
2024-06-12
How to Cite
Martínez Montaño, L. A. (2024). "A classic of mexican letters: the aphorisms of Julio Torri"; me parece que gramaticalmente tendría errores. Y la segunda es: "A classic in mexican literature: Julio Torri’s aphorisms". Revista Fuentes Humanísticas, 36(68). https://doi.org/10.24275/10.24275/EPPC3855
Bookmark and Share