El ferrocarril como símbolo del progreso en la cultura latinoamericana: dos pinturas del siglo XIX

Palabras clave: Realismo, Artes plásticas, Ferrocarril, Paisaje, Siglo XIX

Resumen

En este artículo se explora el significado social de dos pinturas del arte realista del siglo XIX, una, del mexicano José María Velasco y otra, del argentino Ángel Della Valle. Ambas cuentan con el ingrediente central del imaginario social que querían asentar los grupos dominantes: el ferrocarril como símbolo de lo moderno y del progreso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Tomás Ejea Mendoza, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Maestro en Teatro por la Universidad Estatal de Nueva York. Egresado de la Maestría en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Sociología por la UAM-Azcapotzalco. Sus temas de investigación son: sociología del arte, sociología de la cultura; gestión cultural y política cultural. Actualmente es profesor-investigador en la UAM Azcapotzalco.

Citas

Báez Macías, E. (1974). Fundación e historia de la Academia de San Carlos. México: D.D.F. Colección Popular, 7.

Coronel Rivera, J. (1999). El experimento. La experiencia. México 1900-1925. En: 1900-2000, un siglo de arte mexicano. Milán: Landucci/CONACULTA.

Landesio, E. (1992 [1867]). La pintura general o de paisaje y de perspectiva, en la Academia de San Carlos. Memoria, (4). México: Revista del Museo Nacional de Arte.

Malosetti, L. (2001). Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Pérez de Salazar y Solana, J. (1982). José María Velasco y sus contemporáneos. México: Perpal.

Robles, M. (1998). Educación y sociedad en la historia de México. México: Siglo XXI.

Romero, L. (1998). Breve Historia Contemporánea de Argentina. México: Fondo de Cultura Económica.

Tenorio Trillo, M. (1998). Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado
2022-05-04
Cómo citar
Ejea Mendoza, T. (2022). El ferrocarril como símbolo del progreso en la cultura latinoamericana: dos pinturas del siglo XIX. Revista Fuentes Humanísticas, 34(65), 115-126. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/1082
Bookmark and Share