Los discursos para la formación del género y la familia en la construcción del estado liberal en México : 1867-1910

  • Margarita Alegría de la Colina Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
  • Marcela Suárez Escobar Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Palabras clave: género, familia, estado liberal, méxico, 1867-1910, siglo XIX, XVIII, Belém ClarK, Manuel Gutiérrez Nájera, José T. Cuéllar,

Resumen

Por lo anterior en este trabajo vamos a referirnos brevemente a obras románticas, en nuestra búsqueda respecto a la imagen femenina a través de la narrativa de la pasada centuria; aunque aludiremos también la novela modernista “Por dónde se sube al cielo” de Manuel Gutiérrez Nájera, recientemente descubierta por la doctora Belém Clark, al relato costumbrista “Historia de Chuco del Ninfo”, de José T. Cuéllar y a la historia de corte realista-naturalista “Santa”, de Federico Gamboa; hay que apuntar, sin embargo, que en todas ellas persisiten algunos elementos románticos, que no es el objetivo de este ensayo analizar. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Margarita Alegría de la Colina, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Departamento de Humanidades
Marcela Suárez Escobar, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Departamento de Humanidades
Cómo citar
Alegría de la Colina, M., & Suárez Escobar, M. (1). Los discursos para la formación del género y la familia en la construcción del estado liberal en México : 1867-1910. Revista Fuentes Humanísticas, 12(23), 17-28. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/468
Bookmark and Share