Juegos de mesa : ¿tradicionales o virtuales?

  • Isabel Font Playán UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
  • PATRICIA GUDIÑO PÉREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
  • ARTURO SÁNCHEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Palabras clave: juegos de mesa, tradicionales, virtuales, desarrollo tecnológico, naturaleza social, estructura social, juegos simbólicos, individuo, necesidades de entretenimiento

Resumen

El juego es utilizado por consejeros familiares, psicólogos, pedagogos, educadores, instructores de educación especial, trabajadores sociales, ministros, líderes religiosos, consejeros y terapeutas recreativos de hospitales, con el objetivo de desarrollar ciertas habilidades y mejorar conductas.En este artículo se presentan de una manera general las referencias históricas entorno al entretenimiento y sus manifestaciones. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Isabel Font Playán, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
DEPARTAMENTO DE ADMINSITRACIÓN
PATRICIA GUDIÑO PÉREZ, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
DEPARTAMENTO DE ADMINSITRACIÓN
ARTURO SÁNCHEZ MARTÍNEZ, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
DEPARTAMENTO DE ADMINSITRACIÓN
Publicado
2002-01-01
Cómo citar
Font Playán, I., GUDIÑO PÉREZ, P., & SÁNCHEZ MARTÍNEZ, A. (2002). Juegos de mesa : ¿tradicionales o virtuales?. Revista Fuentes Humanísticas, 13(24), 91-99. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/455
Sección
Artículos
Bookmark and Share