The wild state in the myticism of Michel Hulin
Abstract
The following essay reflexively develops the main characteristics that Michel Hulin attributes to the wil state of myticism proposed in his work La mística salvaje. En los antipodas del espíritu. After the analysis of these characteristics, it is propitiously observed that the concept or wild state of Hulin’s mysticism still remains within the parameters of the civilized.Downloads
References
Bartra, R. (2011). El mito del salvaje. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2015). Historia de la locura en la época clásica II (3a ed.). Fondo de Cultura Económica.
Grey Walter, W. (1967). El cerebro viviente (2a ed.). Fondo de Cultura Económica.
Hulin, M. (2007). La mística salvaje: En los antípodas del espíritu. Siruela.
Lévi-Strauss, C. (1964). El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica.
Lévi-Strauss, C. (1969). Las estructuras elementales del parentesco. Paidós.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.