Barbijos en tiempos de COVID: redes de sentido en la constitución del sujeto pandemizado
Resumen
Metonimia de la pandemia, el barbijo cumplió otras funciones más allá de las meramente sanitarias. Este trabajo analiza los distintos usos del tapabocas en Latinoamérica, explorando tres aspectos específicos: 1) el barbijo como moda o manifestación estética, 2) como conexión social-afectiva del o la que lo usa, y 3) como bandera política para diferenciar a sectores progresistas de los conservadores.Descargas
Citas
Agencia Nacional de Discapacidad. [@AgenciaNacionaldeDiscapacidad] (18 de abril de 2020). Video tutorial para la fabricación de barbijos caseros [ Video] . YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=n2OGGybq-z8
Amadeo, Pablo. (2020). Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias. aspo (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).
Bringel, Breno. (2022). Global Chaos and the New Geopolitics of Power and Resistance. En Breno Bringel y Geoffrey Pleyers (Comp.), Crisis, Solidarity and Change in a Global Pandemic. Bristol University Press.
Cruz Acal, Alicia. (22 de abril de 2022). El síndrome de la cara vacía y otros efectos del fin de la mascarilla. Cuidate Plus. https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2022/04/22/sindrome-cara-vacia-efectos-mascarilla-179728.html
Cubrebocas, mascarillas o barbijos, la moda que impuso el coronavirus en América Latina. (6 de marzo de 2020). Milenio. https://www.milenio.com/internacional/coronavirus-impone-moda-america-latina-cubrebocas
Doce de los mejores diseñadores argentinos participaron de la campaña ‘El barbijo se puso de moda’. (6 de abril de 2020). infobae, Tendencias. https://www.infobae.com/tendencias/2020/04/26/doce-de-los-mejores-disenadores-argentinos-participaron-de-la-campana-el-barbijo-se-puso-de-moda/
Faigón, Miguel. (6 de agosto de 2020). Desarrollan telas antivirales para barbijos de uso social. Noticias. https://www.conicet.gov.ar/desarrollantelas-antivirales-para-barbijos-de-uso-social/
Giammattei, Alejandro [@DrGiammattei] (13 de abril de 2020). Recibimos por parte de @TW__Guatemala la donación de 180 mil mascarillas que serán repartidas a miles de guatemaltecos. Es responsabilidad de todos seguir las medidas para evitar más contagios [Tweet]. X. https://x.com/DrGiammattei/status/1249844011986309122
Masked, not muzzled: The art of the political mask. (15 de julio de 2020). The Guardian. https://www.theguardian. com/world/gallery/2020/jul/15/ masked-not-muzzled-the-art-of-the-political-mask
Preciado, Paul. (2020). Aprendiendo del virus. En Pablo Amadeo (Comp.), Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias. aspo (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).
Rancière, Jacques. (2010). Dissensus: On Politics and Aesthetics (Steve Corcoran trans.). Continuuum.
Sepúlveda, Marina. (13 de septiembre de 2020). Barbijos intervenidos: un fenómeno entre el arte, el diseño y la mercancía. infobae, Cultura. https://www.infobae.com/cultura/2020/09/13/barbijos-intervenidos-un-fenomeno-entre-el-arte-el-diseno-y-la-mercancia/
Valdettaro, Sandra. (2011). A modo de introducción: Un romance sobre Marshall McLuhan. En Sandra Valdettaro (Comp.), El dispositivo McLuhan. Recuperaciones y derivaciones. Universidad Nacional de Rosario (UNR) Editora.
Wang, Yilei, Dezheng Feng y Wing Yee, Jenifer Ho. (2021). Identity, lifestyle, and face-mask branding: A social semiotic multimodal discourse analysis. Multimodality & Society, 1(2).
Zamponi, Alejadro. (2021, Mar. 29). Superbarbijos: La historia detrás del primer producto masivo de la UNSAM, la UBA y el CONICET. Noticias unsam. https://noticias.unsam.edu.ar/2021/03/29/superbarbijos-la-historia-detras-del-primer-producto-masivo-de-la-unsam-la-uba-y-el-conicet/
Žižek, Slavoj. (2020). El coronavirus es un golpe al capitalismo a lo Kill Bill y podría conducir a la reivindicación del comunismo. En Pablo Amadeo (Comp.), Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias. aspo (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.