Experiencia didáctica: análisis de texto del cuento “Obras completas” de Augusto Monterroso

Palabras clave: Análisis de Texto, Augusto Monterroso, creatividad, eruduión, transferencia maestro-alumno

Resumen

El presente escrito narra la experiencia didáctica realizada en el Taller Aprendizaje, Pensamiento y Creatividad impartido en la carrera de Pedagogía de la FES Aragón. Se trata de un análisis de texto del cuento de Augusto Monterroso, Obras completas. Entre sus objetivos está la diferenciación de conceptos como la creatividad, la erudición y el estudio de la transferencia maestro-alumno.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mónica Morales, Universidad Nacional Autónoma de México
Docente de tiempo completo en el área de psicopedagogía en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. Doctora en pedagogía (UNAM) Maestra en teoría psicoanalítica en el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos (CIEP). Licenciada en Pedagogía (ENEP Aragón). Medalla Sor Juana Inés de la Cruz (2013).

Citas

Biblografía

Bachelard, G. (1983). La formación del espíritu científico. México: Siglo veintiuno editores.

Bruner, J. (1988). Realidad Mental y Mundos Posibles. Barcelona: Gedisa.

Freud, S. (1989 [1914]). La psicología del colegial. En Obras completas (pp. 245-250), Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1989 [1907]). El creador literario y el fantaseo. En Obras completas (pp.125-135), Vol. IX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1989 [1911]). Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico. En Obras completas (pp. 219-245), Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1989 [1920]). Más allá del principio de placer. En Obras completas (pp. 1-136), Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1989[1913]). Sobre la dinámica de la transferencia. En Obras completas (pp. 93-105), Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1989 [1913]). Introducción a Oskar Pfister. En Obras completas (pp. 351-353), Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Gardner, H. (1993). La mente no escolarizada. Barcelona: Paidós.

Lázaro Carreter, F., & Correa Calderón, E. (1994). Cómo se comenta un texto literario. México: Publicaciones Cultural.

Monterroso, A. (2011). Obras completas (y otros cuentos). México: Ediciones Era.

Vigotsky, L. S. (2015). La imaginación y el arte en la infancia. México: Ediciones Coyoacán.

Vygotski, L. (2008). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Vygotsky, L. (2010). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Hemerografía

Ende, M. (enero-febrero-marzo de 1989). ¿Por qué escribo para los niños? Libros de México(14).

Manguel, A. (23 de noviembre de 2017). Alberto Manguel: Leer no te promete nada, pero te da la opción de ser menos estúpido, más feliz. (W. Manrique Sabogal, Entrevistador) WMagazín.

Martínez-Falero, L. (2006). Poesía y creatividad: introducción a una poética de la creación. Dicenda: Cuadernos de Filología Hispánica, 24, 161-179.

Pope, R. (2013). "Obras completas" de Monterroso; la agonía del maestro y el discípulo. Revista Crítica de Narrativa Breve(6), 1-8.

Sánchez Carlessi, H. (Diciembre de 2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico (primera parte). Horizonte de la ciencia, 3(4), 21-25.

Cibergrafía

Laferrière, G., & Motos, T. (2017). Red universitaria de aprendizaje (UNAM). Obtenido de Análisis de texto teatrales: https://www.naque.es/documentos/teproponemos/mayo2012/PALABRAS%20PARA%20LA%20ACCION%20PDF.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. (2018). Programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA) PISA - Resultados. Obtenido de Programme for International Students Assesment (PISA): https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

Pastor, J. (21 de octubre de 2014). Lo que la tecnología nos puede hacer perder. Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/moviles/lo-que-la-tecnologia-nos-puede-hacer-perder

National Geographic. (14 de octubre de 2020). Jane Goodall, una vida dedicada a los chimpancés. Obtenido de National Geographic España: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/una-vida-dedicada-a-los-chimpances_3251

Publicado
2022-11-23
Cómo citar
Morales, M. (2022). Experiencia didáctica: análisis de texto del cuento “Obras completas” de Augusto Monterroso. Revista Fuentes Humanísticas, 35(66), 59-76. https://doi.org/10.24275/HUMS3098
Bookmark and Share