The Railroad as a Symbol of Progress in Latin American Culture: two 19th Century Paintings
Abstract
This article explores the social significance of two paintings of 19th century realistic art, one by the Mexican José María Velasco and the other by the Argentinian Ángel Della Valle. Both have the central ingredient of the social imaginary that the dominant groups wanted to establish: the railroad as a symbol of modernity and progress.Downloads
References
Báez Macías, E. (1974). Fundación e historia de la Academia de San Carlos. México: D.D.F. Colección Popular, 7.
Coronel Rivera, J. (1999). El experimento. La experiencia. México 1900-1925. En: 1900-2000, un siglo de arte mexicano. Milán: Landucci/CONACULTA.
Landesio, E. (1992 [1867]). La pintura general o de paisaje y de perspectiva, en la Academia de San Carlos. Memoria, (4). México: Revista del Museo Nacional de Arte.
Malosetti, L. (2001). Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Pérez de Salazar y Solana, J. (1982). José María Velasco y sus contemporáneos. México: Perpal.
Robles, M. (1998). Educación y sociedad en la historia de México. México: Siglo XXI.
Romero, L. (1998). Breve Historia Contemporánea de Argentina. México: Fondo de Cultura Económica.
Tenorio Trillo, M. (1998). Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: Fondo de Cultura Económica.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.