Carmen Conde y Guadalupe Amor: redes para una Mujer sin Edén desde España hasta México (1947-1951)
Resumen
El presente artículo aborda la historia del poemario Mujer sin Edén de Carmen Conde (1907-1996), uno de los libros fundamentales de la posguerra española, así como los motivos de publicación de sus dos primeras ediciones en dos lugares tan distantes como España y México en 1947 y 1951, respectivamente, a través de la correspondencia y las agendas personales de la autora.Descargas
Citas
Bibliografía
Conde, C. (1947). Mujer sin Edén. Madrid: Jura.
——— (1951). Mujer sin Edén. México: Impresora Barrie S.A.
Díez de Revenga, F. (2008). Carmen Conde: dedicatorias a Amanda. En Francisco Javier Díez de Revenga y Mariano de Paco (eds.), En un pozo de lumbre. Estudios sobre Carmen Conde (pp. 113-126). Murcia: Fundación Cajamurcia.
Emiliozzi, I. (2008). Vicente Aleixandre, lector de Mujer sin Edén. En Francisco Javier Díez de Revenga y Mariano de Paco (eds.), En un pozo de lumbre. Estudios sobre Carmen Conde (pp. 127-145). Murcia: Fundación Cajamurcia.
Fernández Hernández, C. (2007). Cronología. En Francisco Javier Díez de Revenga (ed.), Carmen Conde. Voluntad creadora (pp. 57-66). Cartagena: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver.
Garcerá, F. (2019). Huidizos soles incompletos: Carmen Conde a Katherine Mansfield, cartas en una sola dirección. En Carmen Conde, Cartas a Katherine Mansfield. Edición, introducción y notas de Fran Garcerá (pp. 7-33). Madrid: La Bella Varsovia.
Gutiérrez-Vega, Z., Gazarian-Gautier, M. (1992). Carmen Conde. De viva voz. Montclair: Senda Nueva de Ediciones.
Luis, L. de (1985). Para una reedición de Mujer sin Edén. En Carmen Conde, Mujer sin Edén. Prólogo de Leopoldo de Luis (pp. 9-29). Madrid, Ediciones Torremozas.
Payeras Grau, M. (2009). Espejos de palabra. La voz secreta de la mujer entre 1939 y 1959. Madrid: UNED.
Urrutia, J. (2007). Para la historia de Mujer sin Edén y Sea la luz. Correspondencia de Carmen Conde con Leopoldo de Luis. En Francisco Javier Díez de Revenga (ed.), Carmen Conde. Voluntad creadora (pp. 147-159). Cartagena: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.