Postdata de Octavio Paz: la historia como morfología

  • MARIO CÉSAR ISLAS FLORES * Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Palabras clave: Octavio Paz, Postdata, 1968, morfología histórica

Resumen

En este ensayo se analiza la concepción histórica de Octavio Paz condensada en Postdata; texto publicado en 1970, en el que el autor aborda el origen y desarrollo del movimientoestudiantil de 1968, y muy especialmente, la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. La visión paciana sobre dicho proceso es conceptuada como una morfología histórica que, en la obra referida, se manifiesta en la articulación de tres distintas temporalidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

MARIO CÉSAR ISLAS FLORES, * Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Estudiante del Posgrado en Historiografía.
Publicado
2014-01-01
Cómo citar
ISLAS FLORES, M. C. (2014). Postdata de Octavio Paz: la historia como morfología. Revista Fuentes Humanísticas, 26(48), 231-242. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/92
Bookmark and Share