La casa, su imagen y su luz en la poesía de Eugenio Montejo. Una interpretación bachelardiana

  • Ihovan PIneda Universidad de Colima
Palabras clave: casa, imagen, símbolo, Montejo, Bachelard

Resumen

En el presente artículo se realiza un análisis interpretativo de la imagen y símbolo de la casa en la poesía de Eugenio Montejo, apoyados en  La poética del espacio del filósofo francés Gastón Bachelard, de quien  tomamos su estudio fenomenológico sobre la elevación de la imagen de la casa a través del ensueño y la imaginación.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bibliografía:

Bachelard, G. (1965). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

Ferrari, A. (1988). “Eugenio Montejo y el alfabeto del mundo”, en Alfabeto del mundo. México: Fondo de Cultura Económica.

Heidegger, M. (1992). Arte y poesía. México: Fondo de Cultura Económica.

Montejo, E. (1988). Alfabeto del mundo. México: Fondo de Cultura Económica.

Montejo, E. (2005). Alfabeto del mundo. México: Fondo de Cultura Económica.

Portuondo, J. A. (1974). Concepto de la poesía y otros ensayos. México: Grijalbo.

Hemerografía:

Ramírez, J. (2013). “La habitación de Eugenio Montejo”, en Revista Valencia- na. Estudios de Filosofía y Letras.

Rodríguez Fernández, M. (1971). “La búsqueda del espacio feliz: la imagen de la casa en la poesía de Pablo Neruda”, en Anales de la Universidad de Chile, Año cxxix, núm. 157-160.

Cibergrafía:

Chacón Ortega, M. del R. (2000). “Eugenio Montejo: La magia del alfabeto más allá del horizonte de la página”, Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/in fo/especulo/numero15/montejo.html

López Jimeno, A. (1999). “El símbolo de la casa en la poesía de Yorgos Seferis”, Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm. es/info/especulo/numero15/montejo. html

Mora, P. (Agosto, 1998). Acto de Fe. VI Encuentro de Escritores ColomboVenezolanos. Cúcuta. Disponible en http://www.ucm.es/info/especulo/nu mero10/poesiasa2.html

Mora, P. (2008). “Eugenio Montejo, luminoso y cósmico”, Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/especulo/ numero39/emontejo.html

Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Disponible en http://lema.rae.es/dpd/srv/search? key=rara%20avis

Rosales, L. (2011). La casa encendida. Disponible en http://micasaesmimundo. blogspot.mx/2011/07/luis-rosales-lacasa-encendida.html

Publicado
2018-06-01
Cómo citar
PIneda, I. (2018). La casa, su imagen y su luz en la poesía de Eugenio Montejo. Una interpretación bachelardiana. Revista Fuentes Humanísticas, 30(56), 127-138. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2018v30n56/Pineda
Bookmark and Share