El castillo y la cárcel, dos espacios de condena en la Edad Media
Resumen
Los espacios de condena amorosa fueron un tema recurrente en la Baja Edad Media. El castillo y la cárcel eran las estructuras más utilizadas para ello; así, tanto el Infierno de los enamorados del Marqués de Santillana, como la Cárcel de amor de Diego de San Pedro usaron tales edificaciones. Aunque distintas, en ambas estructuras podría existir un paralelismo simbólico con el castigo de las pasiones.Descargas
Citas
Aguirre, J. M. (1971). Introducción. En Hernando del Castillo, Cancionero general. Antología temática del amor cortés (7-33). Madrid: Anaya.
Besó Portalés, C. (2002). El sentimiento amoroso en la Cárcel de amor. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, (21), 1-13.
Chevalier, J. (1986). Diccionario de símbolos. Barcelona: Herder.
Deyermond, A. (1995). Estudio preliminar. En Diego de San Pedro, Cárcel de amor (9-33). Crítica.
Foster, D.W. (1982). Estudio preliminar. En Íñigo López de Mendoza o Marqués de Santillana, Poesía: selección (7-52). Madrid: Taurus.
Gómez, N. M. (2010). La representación del Infierno Devorador en la miniatura medieval. Memorabilia, (12), 269-287.
López de Mendoza, Í. o Marqués de Santillana (1999). Poesía lírica. Madrid: Cátedra.
Pastoureau, M. (2003). Símbolo. En Jacques Le Goff y Jean-Claude Schmitt, Diccionario raazonado de Occidente medieval (741-749). Madrid: Akal.
Pérez Priego, M.A. (1999). Introducción. En Íñigo López de Mendoza o Marqués de Santillana, Poesía lírica (11-99). Madrid: Cátedra.
Pérez, M. (2008). Entre la voluntad y el deseo: Cárcel de amor. En Aurelio González, Lillian von der Walde y Concepción Company (eds.), Temas, motivos y contextos medievales (161-171). México: El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma Metropolitana.
Samonà, C. (2001). Los códigos de la «novela» sentimental. En Alan Deyermond, Historia y crítica de la literatura española (376-380), al cuidado de Francisco Rico, vol. I. Edad Media. Barcelona: Crítica.
San Pedro, D. (1991). Cárcel de amor. México: Porrúa.
Souto Alabarce, A. (1991). Introducción. En Diego de San Pedro, Cárcel de amor (9-30). México: Porrúa.
Walde Moheno, L. von der (2006). La novela sentimental española. En Aurelio González y María Teresa Miaja de la Peña (eds.), Temas de literatura medieval española (55-61). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.