Garcones, flappers y pelonas en la década fabulosa : ¿de qué modernidad hablamos?

  • Elsa Ernestina Muñiz García Departamento de Humanidades, UAM-A
Palabras clave: flapper, garconne, pelona, modernidad, Roland Barthes, siglo XX, participación femenina, sociedad, cultura de género

Resumen

Por razones de espacio solamente me acerco a ciertos tópicos como son los orígenes de los estereotipos de la “flapper”, la “garconne”, y la “pelona”; algunos datos sobre la participación femenina en el mercado laboral; los índices de natalidad y finalmente algunas leyes de familia. Tales datos nos dan pautas para advertir, por un lado, que si bien los años veintes significaron el pleno ingreso a la modernidad, cada sociedad partió de una realidad diferente, y por otro, que el cumplimiento de los roles de género en los nuevos órdenes sociales estuvo determinado por el grado de desarrollo social y económico de cada país. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Muñiz García, E. E. (1). Garcones, flappers y pelonas en la década fabulosa : ¿de qué modernidad hablamos?. Revista Fuentes Humanísticas, 11(21-22), 3-15. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/482
Bookmark and Share