Voz indígena y cultura popular en la narrativa latinoamericana

  • Fernando Martínez Ramírez Departamento de Humanidades, UAM-A.

Resumen

A partir de las obras "Los ríos profundos" de José María Arguedas, "Boquitas pintadas" de Manuel Puig y "La importancia de llamarse Daniel Santos" de Luis Rafael Sánchez, se aborda el problema de la voz indígena y la cultura popular en la narrativa latinoamericana. El ensayo parte de tres categorías: integración sociocultural, transculturación y heterogeneidad. Todas describen la transición que va de la antropología de la cultura a la teoría literaria y hablan del estado que guardan los estudios culturales contemporáneos en relación con la narrativa. PALABRAS CLAVE: Indígenas en la literatura. Integración cultural. Diversidad cultural. KEYWORDS: Popular culture. Cultural pluralism. Acculturation. Indians in literature

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2005-07-01
Cómo citar
Martínez Ramírez, F. (2005). Voz indígena y cultura popular en la narrativa latinoamericana. Revista Fuentes Humanísticas, 17(31), 11-23. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/363
Bookmark and Share