Dos temas en la poética de Rubén Bonifaz Nuño
Resumen
En las siguientes páginas pretendo acercarme a dos poemas, el 24 y el 27 del libro Los demonios y los días [1956], del poeta mexicano Rubén Bonifaz Nuño. Su amplio dominio del mundo greco-latino es de sobra conocido, baste mencionar sus traducciones de autores clásicos. Simultáneamente su interés por la cultura prehispánica, queda testimoniado en sus ensayos y cuentos. Maestro y renombrado humanista, Bonifaz Nuño también presenta una vasta obra poética. Mi interés en los mencionados poemas se debe a que encuentro en ellos el manejo del lenguaje con toda su fuerza expresiva y la tensión necesaria de la emoción poética y, finalmente, respuesta a dos temas fundamentales de la poética del autor.Descargas
Citas
BIBLIOGRAFÍA DIRECTA
Bonifaz Nuño, Rubén (1979) “Los demonios
y los días [1956]” en De otro
modo lo mismo, México, FCE, (Letras
Mexicanas).
BIBLIOGRAFÍA INDIRECTA
Borges, Jorge Luis (1983) Nueva antología
personal, 2ª edición, Barcelona, Bruguera,
(Libro Amigo).
Heidegger, Martín (2001) Arte y poesía
México, FCE, (Breviarios, 229).
Labastida, Jaime (1974) El amor el sueño y
la muerte en la poesía mexicana, México,
Novaro.
Pound, Ezra (2001) El artista serio y otros
ensayos literarios México, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Rimbaud, Arthur (1982) “El poeta como
vidente” en Adolfo Sánchez Vázquez,
Antología. Textos de estética y teoría del
arte México, UNAM (Lecturas Universitarias,
.
Valery, Paul (1990) Teoría poética y estética
Madrid, Visor, 1990 (La Balsa de la
Medusa, 39).
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.