Cuerpos en papel: la representación del cuerpo juvenil en el fanzine

  • Aída Analco Martínez Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Palabras clave: representación, cuerpo juvenil, fanzine

Resumen

En este texto se quiere hacer énfasis en aquellas características estéticas que dotan de especificidad al fanzine mostrar cómo se vincula la representación del cuerpo con propuestas estéticas particulares en este tipo de publicaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Bajtin, Mijail (1999) La cultura popular en

la Edad Media y en el renacimiento Madrid,

Alianza.

Barthes, Roland (et. al.) (1970) La Semiología

Argentina, Tiempo Contemporáneo.

Huizinga, Johan (2000) Homo ludens

Madrid, Alianza.

Machado Pais, José (2002) “Praxes, graffitis,

hip-hop” en Carles Feixa et al., Movimientos

juveniles en la península ibérica

Barcelona, Ariel.

Rodríguez, Félix (ed.) (2002) Comunicación

y cultura juvenil Barcelona, Ariel.

HEMEROGRAFÍA

Fanzine Anticapital, núm. 3, ca. 2001.

Fanzine Autopsia, núm. 1, 1991.

Fanzine Conciencia de Clase, núm. 4, 2002.

Fanzines Desde Abajo y Comunidad Punk,

Fanzine Histeria, número único, ca. 1986.

Fanzine Insurrekción Kontra Autoridad,

núm. 3, 2002.

Fanzine Pensares y Sentires, núm.11, 1998.

Fanzine Pensares y Sentires, núm. 16, 2000.

Fanzine Tercer Mundo Rebelde, núm. 3,

Fanzine Vamos a matarlos, núm. 9, 2001.

Orta, Miguel en Fanzine Conciencia de

Clase RASH-DF, núm. 2, ca. 2001.

Publicado
2007-01-01
Cómo citar
Analco Martínez, A. (2007). Cuerpos en papel: la representación del cuerpo juvenil en el fanzine. Revista Fuentes Humanísticas, 19(34), 73-87. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/308
Bookmark and Share