La ciudad de México que Humboldt vio a través de sus ojos azules
Resumen
En su Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, Alejandro von Humboldt describe su estancia en esta Colonia y su fructífero viaje de investigación científica que duró casi un año. Su mirada, su apreciación personal, preceden siempre a la investigación científica que usa para comprobar lo que afirma. A pesar de estar lleno de cifras, datos científicos, mediciones y cálculos, el Ensayo, de Alejandro de Humboldt resulta ameno e interesante, ya que su autor hace constantes comparaciones con lo “conocido” tanto para él como para sus posibles lectores europeos. Así es como el Barón recoge sus impresiones y describe lo que él encontró en este reino.Descargas
Citas
Fernández Pérez, Joaquín. Humboldt. El descubrimiento de la naturaleza. Madrid, Nivola, 2002. 332 pp. (Científicos para la Historia, núm. 10).
Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España. 6a. ed. Estudio preliminar, revisión del texto, cotejos, notas y anexos de Juan A. Ortega y Medina. México, Porrúa, 2002. (Sepan Cuantos, 39).
Humboldt, Alejandro de. Reise auf dem Río Magdalena, durch die Anden und Mexico. Teil I: Texte. Ed. por Margot Faak. Berlin, Akademie Verlag, 1986 (Beiträge zur Alexander-von-Humboldt-Forschung. 8)
Ortega y Medina, Juan A. “Estudio preliminar, revisión del texto, cotejos, notas y anexos” a Alejandro de Humboldt, Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1966. (Sepan Cuantos).
Catálogo de la Exposición Alejandro de Humboldt. Una nueva visión del mundo. Ed. Frank Holl. En conmemoración al Bicentenario de la llegada de Humboldt a México. Antiguo Colegio de San Ildefonso. Ciudad de México, 25 septiembre 2003-25 enero, 2004.
Catálogo de la Exposición Alejandro de Humboldt. Una nueva visión del mundo. Ed. Frank Holl. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Madrid, 4 octubre 2005-8 enero 2006.
Holl Frank y Joaquín Fernández Pérez. El mundo de Alexander von Humboldt. Antología de Textos. Pról. María Teresa Tellería. Barcelona, Lunwerg Editores, 2002.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.