La homosexualidad en Túnez: la dialéctica entre la inclusión deseada y la exclusión vivida

  • Wiem Messaoudi Facultad de Letras de Sfax
Palabras clave: Túnez, diversidad sexual, homosexualidad, homofobia, discriminación

Resumen

Este artículo explora la compleja relación entre el deseo de inclusión y la experiencia de exclusión que enfrentan las personas homosexuales en Túnez, en un contexto de tensiones culturales, religiosas y políticas. Se analizará cómo el marco legal vigente, las interpretaciones religiosas conservadoras y las fuertes presiones sociales contribuyen a la persistente marginalización de esta comunidad. Estas dinámicas restrictivas limitan considerablemente el acceso a oportunidades esenciales en ámbitos como la vida familiar, la educación, el empleo y el sistema de salud. Asimismo, se destacará el papel crucial de organizaciones tunecinas como Shams, que trabajan incansablemente en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la igualdad. Estas organizaciones no solo brindan apoyo directo a las personas afectadas, sino que también desempeñan un papel fundamental en la sensibilización social y en la lucha por reformas legales que buscan garantizar una mayor inclusión y protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Túnez.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Wiem Messaoudi, Facultad de Letras de Sfax
Université de Sfax, Túnez. profesora de español en la Universidad de Sfax, Túnez.

Citas

Borillo, D. (2000). Homofobia. Bellaterra.

Buelga, S., Cava, M.-J., y Musitu, G. (2010). Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psicothema, 22(4), 784–789.

República de Túnez. (2014). Constitución Tunecina. https://www.constituteproject.org/constitution/Tunisia_2014?lang=es

República de Túnez. (2012 [1913]). Código Penal de Túnez. Publicaciones de la Imprenta Oficial de la República de Túnez. https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/61250/60936/F1198127290/TUN-61250.pdf.

El Sagrado Corán (J. Cortés, Trad.). (s.f.).http://www.jzb.com.es/resources/el_sagrado_coran.pdf.

Generelo Lanaspa, J. (2004). Cómo superar la homofobia: Manual de supervivencia en un medio hostil. Gay Saber.

Herdt, G., y Koff, B. (2000). Gestión familiar de la homosexualidad. Ediciones Bellaterra.

Human Dignity Trust. (2025). Country Profile: Tunisia. https://www.humandignitytrust.org/country-profile/tunisia/#:~:text=Same%2Dsex%20sexual%20activity%20is,are%20criminalised%20under%20this%20law.

ILGA. (2017). State -Sponsored Homophobia. https://ilga.org/downloads/2017/ILGA_State_Sponsored_Homophobia_2017_WEB.pdf

Jeune Afrique. (2017, diciembre 19). Tunisie: Shams Rad, la première radio gay du monde arabe. Jeune Afrique. https://www.jeuneafrique.com/503420/societe/tunisie-shams-rad-la-premiere-radio-gay-du-monde-arabe/.

Khouili, R., y Levine-Spound, D. (2019, Marzo). Article 230. Une histoire de la criminalisation de l’Homosexualité en Tunisie. Hirschfeld-Eddy-Stiftung; Law and Society in the Muslim World – Harvard Law School; European Endowment For Democracy.

Larousse. (s.f.). Homophobie. En Larousse. https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/homophobie/40296

Llopart, A. (2000). Salir del armario. Temas de hoy.

Mezziane, M. (2008). Sodomie et masculinité chez les juristes musulmans du IXe au XIe siècle. Arabica, 55(2), 276–306.

Oxford University Press. (2023). Homophobia. En Oxford English Dictionary https://www.oed.com/search/dictionary/?scope=Entries&q=homophobia

Real Academia Española. (s.f.). Homofobia. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/homofobia?m=form

Rojas Marcos, L. (2003). La pareja rota: Familia, crisis y superación. Espasa.

Salinas Hernández, H. M. (2010). Políticas de disidencia sexual en América Latina: Sujetos sociales, Gobierno y mercado en México, Bogotá y Buenos Aires. Ediciones Eón.

The Guardian. (2018, noviembre 14). Rights groups condemn 'brutal and humiliating' tests on gay men in Tunisia. The Guardian. https://www.theguardian.com/global-development/2018/nov/14/rights-groups-condemn-brutal-and-humiliating-tests-on-gay-men-in-tunisia.

U.S. Department of State. (2017). Country Report on Human Rights Practices for 2017. https://www.state.gov/j/drl/rls/hrrpt/humanrightsreport/index.htm?year=2017&dlid=277267#wrapper.

Valocchi, S. (1999). The class-inflected nature of gay identity. Social Problems, 46(2), 207–224.

World Data info. (s.f.). Asylum applications and refugees from Tunisia. https://www.worlddata.info/africa/tunisia/asylum.php.

Publicado
2025-05-05
Cómo citar
Messaoudi, W. (2025). La homosexualidad en Túnez: la dialéctica entre la inclusión deseada y la exclusión vivida. Revista Fuentes Humanísticas, 37(70). https://doi.org/10.24275/OIMT3819
Bookmark and Share