La construcción del discurso presidencial argentino sobre la pandemia de marzo a junio del 2020

  • Claudia Carina Albarracín Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)
Palabras clave: discurso, política, estrategias, ideología

Resumen

El propósito de este trabajo es revisar, desde una metodología cualitativa enmarcada en la propuesta de los estudios críticos del discurso, la construcción estratégica del discurso presidencial sobre el periodo de confinamiento obligatorio para todo el país durante la pandemia en relación con su imagen personal y con los otros discursos circundantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Claudia Carina Albarracín, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)
Doctora en Letras y Profesora Adjunta con Dedicación Exclusiva en la Cátedra de Comprensión y Producción Textual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNT. Directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación. Categoría IV el marco del Programa de Incentivos a docentes investigadores de Universidades Nacionales de Argentina.

Citas

Castillo, Jimena. (2020). Alcances de la temporalidad. Discursos presidenciales durante la pandemia. Actas de Periodismo y Comunicación, 6(2).

Dorna, Alexandre. (1993). Estudios sobre el discurso político: el papel persuasivo de las figuras retóricas y de la gestualidad. Psicología Política, (6).

Ester, Bárbara; De Gori, Esteban y Chaves García, Nery. (16 de agosto de 2020). Discursos presidenciales frente al Covid-19. Celag.org. https://www.celag.org/discursos-presidenciales-frente-al-covid-19/

Giménez, Gilberto. (1983). Poder, estado y discurso. UNAM.

Hernández Guerrero, José Antonio. (2002). Las estrategias psicológicas de la retórica. Logo: Revista de retórica y teoría de la comunicación, 2.

Montero, Maritza. (2009). Poder y palabra: mentira implícita y accidentes en discursos presidenciales. Discurso & Sociedad, 3(2).

Tinoco Padauí, Claudia. (12 de agosto de 2020). Empatía, el nuevo mensaje político en tiempos de pandemia. Política Heroica.

Van Dijk, Teun. (1996). Opiniones e ideologías en la prensa. Voces y culturas, (10).

Van Dijk, Teun. (1999). Análisis del discurso social y político. Abya-Yala. https:// digitalrepository.unm.edu/cgi/ viewcontent.cgi?referer=&httpsredir =1&article=1414&context=abya_yala

Vasilachis de Gialdino, Irene. (2016). La construcción discursiva de la identidad y el modelo de sociedad en el discurso político de M. Macri. Discurso & Sociedad, 10(3).

Vitale, María Alejandra. (2020). Discurso presidencial sobre el Covid-19. El caso de Alberto Fernández en Argentina. DeSignis, 33.

Wendell de Camargo, Hertz y Canavire, Vanina Belén. (2020). Análisis de discursos presidenciales en contextos de pandemia: los casos de Brasil y Argentina. En Conceição Maria Guisardi, Lucas Chagas y Anísio Pereira (Orgs.), Os Discursos de um Brasil efervescente em tempos de pandemia. Syntagma Editores. https://syntagmaeditores.com.br/livraria/os-discurso

s-de-um-brasil-efervescente

Publicado
2024-10-28
Cómo citar
Albarracín, C. C. (2024). La construcción del discurso presidencial argentino sobre la pandemia de marzo a junio del 2020. Revista Fuentes Humanísticas, 36(69), 17-26. https://doi.org/10.24275/CDNL5962
Bookmark and Share