The Humanization of Wild Beasts, or The Fable of Fray Matías de Córdova
Abstract
This article analyzes a significant poem by the Dominican friar Matías de Córdova, positioning it within the classic literature of fables. It highlights key characteristics and values of the genre, such as intelligence and kindness. The article then provides a transcription of the original poem, adapted with updated spelling.Downloads
References
De Córdova, M. (1807). La tentativa del león, y el éxito de su empresa: Fábula moral, publicada para util entretenimiento de los niños. Imprenta de J. del Collado. https://books.google.com.ec/books?id=X459EfAKClUC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Enciclopedia Universal Ilustrada. (1918). Enciclopedia Universal Ilustrada (Vol. 35). Espasa-Calpe.
Fábregas Puig, A. (2016). Fray Matías de Córdova y las raíces liberales del indigenismo mexicano. Anuario, CESMECA / UNICACH (pp. 217–231). CESMECA-UNICACH.
Fernández Gómez, L. (2015). La fábula esópica: De la tradición grecolatina al siglo XVI. Atalaya, Revue d´études médiévales romanes, (14).
Gordillo y Ortiz, O. (1996). A propósito de los primeros escritores chiapanecos (siglos XVI-XVIII). Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1(2), 49.
Guillén, F. (1981). Un fraile prócer y una fábula poema: Estudio acerca de fray Matías de Córdova. Gobierno del Estado de Chiapas.
Las mil y una noches. (1990) (J. Vernet, Trad.). Planeta.
López Esquinca, E. (2024, noviembre). Aproximación a la relación interliteraria entre Chiapas y Centroamérica [Tesis de licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla].
Martínez Mendoza, S. (2021). Fray Matías de Córdova y Ordóñez, una pluma al servicio de la libertad. En Los bicentenarios de Chiapas: De la Independencia a la Federación (p. 111). Senado de la República.
Quesada-Pacheco, H. (2018). El Bestiario de Arreola: Representación literaria y renovación de un modelo medieval. La Colmena, Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, (100), 26–27.
Reina-Valera. (1960). Santa Biblia, Reina-Valera 1960. Sociedades Bíblicas Unidas.
Torres Aguilar, M. (2016). Una normal y un método: La iniciativa de Fray Matías de Córdova en Chiapas. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18(26), 113–136.
Vázquez Olivera, M. (2021). La proclamación de la Independencia en Chiapas: Tramas y contexto. En Los bicentenarios de Chiapas: De la Independencia a la Federación (p. 20). Senado de la República.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.