Historia, Lugares y Memoria, reseña crítica de la “Historia de los abuelos que no tuve”
Abstract
There are many remnants of historical things and ancient builds used by urban history researchers, to understand how cities or places were originally joined by human activities. This critical review presents the principal elements and methods that a city researcher can find in Jabloka’s novel, where a narrative dualism between the researcher and the research is implemented. Providing a unique method combining those field activities in a process of personal narratives. Research findings, and the way places are recreated, help us understand the way novel characters could have lived through the XX century inter-war period.Downloads
References
Bibliografía
Moradiellos, E. (2012). El concepto de historia contemporánea y la noción de documento histórico. Unas reflexiones sumarias y tentativas. Revista de Estudios Extremeños, LXVIII(I), 425-438.
Jablonka, I. (2016, nov, 28). Diálogos transatlánticos: Ivan Jablonka [video]. http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8841/8845?
Jablonka, I. (2022). Historia de los abuelos que no tuve. Anagrama.
John, O. P., McAdams, D (2008). Personal Narratives and the Life Story. En Robins, R. W., & Pervin, L. A. (Eds.). Handbook of personality: Theory and research (3rd ed.). The Guilford Press
Hemerografía
Celik, Z., Favro, D. (1988). Methods of Urban History. Journal of Architectural Education (1984-), 41(3), 4-9.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.