Enclosure and rebellion: two teaching approaches for literary education
Abstract
This paper aims to display some of the challenges of literary teaching as well as the need to reformulate the literatura teaching-learning processes, using as an example the ideas stated in the book Encierro y Rebelión: dos propuestas de educación literaria, by Giselle Bahamaondes. The commented work comprises a training implement for literature teachers, which proposes two teaching approaches, considering transmedia and actual context of young readers, from a pedagogical approach. This paper aims to highlight the importance of pedagogy for literature, as well as for teaching-learning methods in our present time.Downloads
References
Bibliografía
Bahamondes, Giselle. (2022). Encierro y Rebelión: dos propuestas de educación literaria. Ediciones UCM. Universidad Católica del Maule.
Fernández, Nona. (2016). La dimensión desconocida. Santiago: Random House.
Frank, Ana. (1999). Diario. México: Ediciones Leyenda.
García Canclini, Néstor. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Buenos Aires: Paidós.
González Casanova, Pablo. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. Madrid: Editorial Complutense/Anthropos/IIS/UNAM.
Jenkins, H. (2006). Convergence culture. Where old and new media collide. Nueva York: New York University Press.
Moraña, Mabel. (2014). Inscripciones críticas. Ensayos sobre cultura latinoamericana. Santiago: Cuarto propio.
Orwell, George. (2018). La rebelión en la granja. 10° edición. México: Porrúa.
Peterson, Richard. (2013). Changing Arts Audiences: Capitalizing on Omnivorousness. Chicago: University of Chicago.
Woodside Wood, J. (2021). Transmedia y crossmedia. En Vocabulario crítico para los estudios intermediales hacia el estudio de las literaturas extendidas. México, UNAM.
Cibergrafía
Jenkis, H. (2006, diciembre 10) How Transmedia storytelling begat transmedia planning... parte 1 [Weblog post]. Recuperado de: http://henryjenkins.org/2006/12/how_transmedia_storytelling_be.html Consultado 20/03/2022.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.