The Order of Discourse in the novel No One Will See Me Cry by Cristina Rivera Garza

Abstract

In this paper, an analysis is carried out of the way in which the elements inherent to discourse, madness and subjectivity are presented and intertwined in the novel No One Will See Me Cry by Cristina Rivera Garza, based on the elements of analysis referred to the order of discourse, power, archaeologies of knowledge and technologies of the self from the perspective of Michel Foucault.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alejandro Rosales, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
 Doctorante en Ciencias Sociales y Humanísticas con énfasis Discursos Literarios, Artísticos y Culturales por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA). Maestro en Estudios Culturales con énfasis en Comunicación y cultura por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Licenciado en psicología por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Ha sido docente en Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH) impartiendo asignaturas relacionadas con psicología e investigación. En la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) estuvo a cargo de la materia de psicopatología para la carrera de medicina. Realizó estancia de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en donde colaboró como docente invitado en la materia de sociología de la industria abordando temas inherentes a “identidad colectiva, discapacidad y discriminación laboral”, de igual forma participó en el Grupo de Investigación de Estudios Sociales sobre Discapacidad en el seminario de “cuerpo, discapacidad y posmodernidad”. Ha laborado como psicólogo clínico y coordinador educativo en distintos proyectos de diagnóstico e intervención en instancias públicas y privadas.

References

Austin, J. (1971). Cómo hacer cosas con las palabras. Paidós.

Butler, J. (2009). Lenguaje, poder e identidad. Síntesis.

Foucault M. (2013). La inquietud por Ia verdad: Escritos sobre Ia sexualidad y el sujeto. Siglo XXI.

Foucault, M. (1976). Historia de la locura en la época clásica I. Fondo de cultura económica.

Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Siglo XXI.

Foucault, M. (2004). El orden del discurso. Tusquets.

Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo. Paidós.

Foucault, M. (2016). Enfermedad mental y psicología. Paidós.

Guerrero, J. (1901). La Genesis del crimen en México. Estudio de psiquiatría social. Imprenta de la vda de ch. Nouret.

Kripke, S. (1995). El nombrar y la necesidad. Universidad Nacional Autónoma de México.

Melich, J. (2019). La sabiduría de lo incierto. Lectura y condición humana. Tusquets.

Nancy, J. (2007). A la escucha. Amorrortu.

Rivera, C. (1999). Nadie me verá llorar.

Sklovski, V. (1973). La disimilitud de lo similar.

Sosa, (2010). Michel Foucault y el cuidado de sí. Revista Universitaria Arbitrada de Investigación y Diálogo Académic, 6, 34-45.

Unamuno, M. (2018 [1904]). Vida de Don Quijote y Sancho. Alianza

Wittgenstein, L. (2021). Investigaciones filosóficas. Trota

Published
2023-06-28
How to Cite
Rosales, A. (2023). The Order of Discourse in the novel No One Will See Me Cry by Cristina Rivera Garza. Revista Fuentes Humanísticas, 35(67). https://doi.org/10.24275/UJYE7121
Bookmark and Share