The Troubled Fate of Carlos IV Equestrian Sculpture in Mexico City

Keywords: Carlos IV, Art, Mexico City

Abstract

The sculpture of Carlos IV in Mexico City has had a journey not without its vicissitudes, from the lack of resources for its first elaboration in wood and stucco to the movements against the symbols of abuse and discrimination of 2020, passing through the independence movement of New Spain of 1810 and a 'restoration' that put it in danger.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Enrique Octavio Ortiz Mendoza, Universidad Autónoma Metropolitana
Enrique O. Ortiz es licenciado en economía (UAM-A), maestro en políticas públicas comparadas (FLACSO-México) y cursa actualmente el doctorado en Diseño y estudios urbanos en la UAM-A. Profesor-investigador Titular e integrante del grupo de investigación en Historia Económica y Economía Regional del departamento de Economía de la UAM-A.

References

Álamo, N. (1945). Marqués de Branciforte. ST BIG 6123 Gran Canaria: Biblioteca Saulo Toron, disponible en https://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/MDC/id/85689/rec/3

Beltrán, J. C. (2009). Los metales perdidos del Caballito: problemas comerciales en la confección de una obra de arte. En Caminos encontrados: itinerarios históricos, culturales y comerciales en América Latina (pp. 213-226). Servei de Comunicació i Publicacions.

Fernández, M. (2015). El Caballito de la gloria al infortunio. Revista imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas. disponible en http://www.revistaimagenes.esteticas.unam.mx/el_caballito_de_la_gloria_al_infortunio#_ftn5

Flores, M. (9 de diciembre de 2016). Las aventuras del caballito, disponible en https://de10.com.mx/top-10/las-aventuras-de-el-caballito-de-tolsa-en-dos-siglos-de-historia

Gobierno de la República, http://www.historia.palacionacional.info visitada el 10 de septiembre de 2021.

Martínez Assad, C. R. (2005). La Patria en el Paseo de la Reforma. México: Fondo de Cultura Económica/UNAM.

Salazar Híjar y Haro, E. (1999). Los trotes del caballito. Una historia para la historia. México: Diana.

Hemerografía:

(17 de septiembre de 2020). Las estatuas de esclavistas derribadas durante protestas antirracistas. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/mundo/europa/cuales-son-las-estatuas-que-han-caido-en-el-mundo-durante-las-protestas-contra-el-racismo-505712

(29 de junio de 2020). Activistas del mundo derriban y vandalizan estatuas ligadas al esclavismo. Sputnik News. Disponible en: https://mundo.sputniknews.com/20200629/activistas-del-mundo-derriban-y-vandalizan-estatuas-vinculadas-al-esclavismo-1091904799.html

(18 de junio de 2020). Las protestas de 'Black Lives Matter' se ceban en estatuas de militares y esclavistas. El Periódico. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20200608/derribadas-estatuas-protestas-black-lives-matter-bristol-virginia-londres-7990624

(11 de octubre de 2020). Autoridades de la CDMX retiran estatua de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma. El Economista. Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Autoridades-de-la-CDMX-retiran-estatua-de-Cristobal-Colon-en-Paseo-de-la-Reforma-20201010-0018.html

Bialostozky, H. (26 de junio de 2019). Ciudad de México, La historia de los indios verdes. Local. Disponible en https://local.mx/ciudad-de-mexico/cronica-ciudad/la-historia-de-los-indios-verdes/

Ahedo, E. (17 de mayo de 2017). Tolsá a 260 años. Expansión,. disponible en https://obras.expansion.mx/arquitectura/2017/05/18/tolsa-a-260-anos-un-artista-barroco-o-neoclasico

Robertson, A. F. (15 de octubre de 2015). El Marqués de Branciforte y Carlos Soler Carreño y de Castilla (Publicado en inglés en Tenerife News en su número 535). Traducción de Emilio Abad.

Fraga González, M. del C. (1990) Patronazgo artístico del Marqués de Branciforte: Canarias y Méjico. Coloquios de Historia Canario Americana, pp. 1259-1271. Disponible en https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/coloquios/id/926/filename/684.pdf

(20 de enero de 2021). Indios verdes, quiénes son y porque son de ese color. Milenio. Disponible en https://www.milenio.com/cultura/indios-verde-quienes-son-y-por-que-son-de-ese-color

Zaldívar Guerra, S. (1983). El Caballito. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 20(1), 501-510.

Rincón, A. (11 de junio de 2020). Rebelión contra las estatuas: los símbolos que suscitan choques en todo el mundo. France 24. Disponible en https://www.france24.com/es/20200611-rebelión-contra-las-estatuas-los-s%C3%ADmbolos-que-suscitan-choques-en-todo-el-mundo

Cibergrafía:

Calvo Maturana, A. (s. f.). Cronología de Carlos IV de Borbón (1788-1808). Biblioteca Miguel de Cervantes. Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/carlos_iv_cronologia/

Carmona, D. A. (2021). Memoria Política de México. Disponible en https://memoriapoliticademexico.org/Biografias/RJV40.html

INAH (2016). El Caballito. Disponible en https://www.elcaballito.inah.gob.mx/?escultura

Aguirre Botello. M. (s.f.). “El caballito" historia y sitios que ocupó. La estatua ecuestre de Carlos IV. México Mágico. Disponible en http://www.mexicomaxico.org/Caballito/caballito.htm

INBA. (24 de septiembre de 2019). Manuel Tolsá el mayor exponente del estilo neoclásico en México, Boletín núm. 1987. Disponible en https://inba.gob.mx/prensa/13576/manuel-tolsa-el-mayor-exponente-del-estilo-neoclasico-en-mexico

(s. f.). Manuel Tolsá (1757-1816). México desconocido. Disponible en https://www.mexicodesconocido.com.mx/manuel-tolsa-1757-1816.html

(s. f.). Manuel Tolsá Sarrión. Real Academia de Historia. Disponible en https://dbe.rah.es/biografias/8756/manuel-tolsa-sarrion

(s. f.). Miguel de la Grua Talamanca y Branciforte. Real Academia de Historia. Disponible en https://dbe.rah.es/biografias/11348/miguel-de-la-grua-talamanca-y-branciforte

(s. f.). Carlos IV. Real Academia de Historia. Disponible en https://dbe.rah.es/biografias/10736/carlos-iv

Secretaría de Cultura. (28 de junio de 2017). INAH entrega la estatua ecuestre de Carlos IV, El Caballito, Comunicado. Disponible en https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-secretaria-de-cultura-a-traves-del-inah-entrega-restaurada-integralmente-la-estatua-ecuestre-de-carlos-iv-el-caballito?idiom=es-MX

Published
2022-05-04
How to Cite
Ortiz Mendoza, E. O. (2022). The Troubled Fate of Carlos IV Equestrian Sculpture in Mexico City. Revista Fuentes Humanísticas, 34(65), 41-54. Retrieved from https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/1089
Bookmark and Share