Announcements

Convocatoria

Convocatoria para dosier temático:

Ensayo expandido: formas contemporáneas, archivo y disidencia genérica
 Fuentes Humanísticas
 Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

Coordinadora: Mtra. Rocío Romero Aguirre

Desde sus orígenes modernos en el siglo XIX, el ensayo ha sido un espacio privilegiado para la exploración intelectual, la crítica cultural y la experimentación formal. Sin embargo, en las últimas décadas, el género ha desbordado sus márgenes tradicionales, abrazando la hibridez, la performatividad textual y la intersección con otros lenguajes y soportes. En este contexto, Fuentes Humanísticas convoca a investigadores, ensayistas y creadores a contribuir al dosier “Ensayo expandido: formas contemporáneas, archivo y disidencia genérica”, que busca indagar en las transformaciones actuales del ensayo como forma crítica y creativa.

Este número especial se propone explorar los desplazamientos contemporáneos del ensayo hacia nuevas configuraciones discursivas que desafían sus límites canónicos, integrando prácticas como la transmedialidad, la desapropiación (textual y visual), el uso del archivo personal o íntimo, y el desmontaje de narrativas nacionales desde una perspectiva revisionista. Particular interés tendrán las propuestas que analicen cómo el ensayo —en su doble condición de forma abierta y herramienta crítica— interviene en la cultura actual como gesto político, archivo afectivo o artefacto experimental.

Se recibirán propuestas que aborden, entre otros, los siguientes ejes temáticos:

  • La hibridez genérica en el ensayo contemporáneo: entre lo narrativo, lo poético y lo performativo.

  • El uso del archivo personal (correspondencias, cuadernos, memorias, fotografías) como sustancia y dispositivo ensayístico.

  • Desapropiación, reescritura, reciclaje discursivo: estrategias de reconfiguración discursiva.

  • El ensayo como forma de resistencia: crítica de las narrativas hegemónicas y relecturas de lo nacional.

  • Figuras contemporáneas del ensayismo: trayectorias individuales, colectivos, escrituras fronterizas, escrituras feministas.

  • Ensayo y afecto: memorias íntimas, testimonios no normativos, experiencias del yo expandido.

  • Cruces entre teoría, creación y archivo: poéticas ensayísticas en los márgenes disciplinarios.

Invitamos a investigadoras, investigadores, ensayistas y creadorxs a enviar trabajos inéditos que analicen obras y tendencias desde una perspectiva crítica, comparatista, intermedial o transdisciplinaria. También se aceptarán propuestas centradas en experiencias ensayísticas latinoamericanas que cuestionen los marcos hegemónicos del canon.

Queda abierta la recepción de originales a partir de este momento y hasta el 16 de septiembre de 2025. Envío de originales por vía electrónica: http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx / fuentes@correo.azc.uam.mx /

 

Contacto: Álvaro E. Uribe, Editor.

fuentes@correo.azc.uam.mx

Teléfono: 53189439