Carmen Conde y Guadalupe Amor: redes para una Mujer sin Edén desde España hasta México (1947-1951)

  • Fran Garcerá Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC / Universidad de Sevilla
Palabras clave: Carmen Conde, Mujer sin Edén, Guadalupe Amor, redes femeninas, Vicente Aleixandre, poesía española

Resumen

El presente artículo aborda la historia del poemario Mujer sin Edén de Carmen Conde (1907-1996), uno de los libros fundamentales de la posguerra española, así como los motivos de publicación de sus dos primeras ediciones en dos lugares tan distantes como España y México en 1947 y 1951, respectivamente, a través de la correspondencia y las agendas personales de la autora.    

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fran Garcerá, Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC / Universidad de Sevilla
Fran Garcerá es Doctor en Estudios Hispánicos Avanzados por la Universitat de València. Fue investigador predoctoral FPI del CCHS-CSIC en Madrid entre 2015 y 2019, donde se especializó en las poetas españolas de la Edad de Plata (1901-1936). Actualmente, es miembro del Grupo de Investigación GICELAH (siglos XIX-XXI) del CCHS-CSIC y del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras de la US. Ha publicado ediciones científicas de las obras de distintas autoras de la Edad de Plata, como Concha Espina o Josefina de la Torre, entre otras. También el extenso epistolario mantenido por las escritoras Carmen Conde y María Cegarra Salcedo entre 1924 y 1988 y, junto a Marta Porpetta, el volumen Versos con faldas. Historia de una tertulia literaria fundada por Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas y María Dolores de Pablos.

Citas

Bibliografía

Conde, C. (1947). Mujer sin Edén. Madrid: Jura.

——— (1951). Mujer sin Edén. México: Impresora Barrie S.A.

Díez de Revenga, F. (2008). Carmen Conde: dedicatorias a Amanda. En Francisco Javier Díez de Revenga y Mariano de Paco (eds.), En un pozo de lumbre. Estudios sobre Carmen Conde (pp. 113-126). Murcia: Fundación Cajamurcia.

Emiliozzi, I. (2008). Vicente Aleixandre, lector de Mujer sin Edén. En Francisco Javier Díez de Revenga y Mariano de Paco (eds.), En un pozo de lumbre. Estudios sobre Carmen Conde (pp. 127-145). Murcia: Fundación Cajamurcia.

Fernández Hernández, C. (2007). Cronología. En Francisco Javier Díez de Revenga (ed.), Carmen Conde. Voluntad creadora (pp. 57-66). Cartagena: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver.

Garcerá, F. (2019). Huidizos soles incompletos: Carmen Conde a Katherine Mansfield, cartas en una sola dirección. En Carmen Conde, Cartas a Katherine Mansfield. Edición, introducción y notas de Fran Garcerá (pp. 7-33). Madrid: La Bella Varsovia.

Gutiérrez-Vega, Z., Gazarian-Gautier, M. (1992). Carmen Conde. De viva voz. Montclair: Senda Nueva de Ediciones.

Luis, L. de (1985). Para una reedición de Mujer sin Edén. En Carmen Conde, Mujer sin Edén. Prólogo de Leopoldo de Luis (pp. 9-29). Madrid, Ediciones Torremozas.

Payeras Grau, M. (2009). Espejos de palabra. La voz secreta de la mujer entre 1939 y 1959. Madrid: UNED.

Urrutia, J. (2007). Para la historia de Mujer sin Edén y Sea la luz. Correspondencia de Carmen Conde con Leopoldo de Luis. En Francisco Javier Díez de Revenga (ed.), Carmen Conde. Voluntad creadora (pp. 147-159). Cartagena: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver.

Publicado
2020-11-16
Cómo citar
Garcerá, F. (2020). Carmen Conde y Guadalupe Amor: redes para una Mujer sin Edén desde España hasta México (1947-1951). Revista Fuentes Humanísticas, 32(60), 71-86. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2020v32n60/Garcera
Bookmark and Share