Doña Dolores Costa y Brizuela : esposa y viuda de Justo José de Urquiza
Abstract
Las latinoamericanas tenemos la necesidad y el deber de rescatar del papelero de la historia los rastros de nuestras ancestras, para responder a una manera integral y equitativa de ver el mundo y de valorar una historia más próxima a los asuntos cotidianos y no sólo a los hechos memorables. Microhistoria, vida cotidiana o privada, corrientes feministas, historia de las mujeres, constituyen los parámetros teórico-metodológicos para trazar la semblanza de Dolores Costa, esposa de un prócer, que ya viuda supo tomar las riendas con decisión y entereza para poner en orden, administrar, controlar y aumentar los bienes heredados; también, para seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos por Urquiza, caudillo federal, primer presidente constitucional de Argentina y varias veces gobernador de su estado natal: Entre Ríos. En este artículo se hace un breve recuento de 26 años en que Dolores Costa mantuvo a su numerosa familia unida y logró ver al actor intelectual del asesinato de su esposo.Downloads
References
Angió, José. “Antecedentes del cuadro histórico pintado por E. Caraffa existente en la Casa de Gobierno de Paraná”, en Tierra de Urquiza, Paraná, núm. 4, 1951.
Archivo del Palacio San José de Entre Ríos. Correspondencia familiar.
AGN-Archivo General de la Nación. Primer Censo Nacional de 1869, Entre Ríos, tomo 249, sección campaña, población rural.
AGN-Archivo General de la Nación. Sucesión testamentaria de Dolores
Costa de Urquiza, núm. 5304.
Archivo Notarial y Judicial de Paraná, Registro nº 2 f. 107. Protocolo: Escribano Pedro Calderón, 1858/1860.
Barrancos, Dora. Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires, Sudamericana, 2007.
Barreto Constantin, Ana María. Muerte de Urquiza. Un crimen impune en el Palacio San José. Concepción del Uruguay, Instituto Urquiza de Estudios Históricos, 2006.
Benarós, León. El desván de Clio. Personajes, hechos, anécdotas y curiosidades de la Historia Argentina. Buenos Aires, Fraterna, 1990.
Bosch, Beatriz. Urquiza y su tiempo. Buenos Aires, Eudeba, 1980.
Carron Alexandre y Christophe Carron, Nos cousins d’Amérique. Histoire de l’émigration valaisanne au XIXe siècle, Monographie. San José, Sierre, 1986.
Dillon, Susana. Mujeres reveladas. Buenos Aires, Vergara, 2008.
Domínguez Soler, Susana T. P. de. Doña Dolores Costa de Urquiza. Una esposa ejemplar. Buenos Aires, Instituto Urquiza de Estudios Históricos, 2002. (Cuadernos Urquiza, 1)
Domínguez Soler, Susana T. “Aportes Genealógicos sobre Dolores Costa, esposa del Cap. Gral. Justo José de Urquiza”, en Boletín del
Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, núm. 214, mayo-junio de 2000.
Domínguez Soler, Susana T. Entre Ríos viñas y vinos. Buenos
Aires, Instituto Urquiza de Estudios Históricos, 2000.
Domínguez Soler, Susana T. “Dolores Costa de Urquiza. Esposa del Capitán General Don Justo José de Urquiza”, separata de: Urquiza. Anales 1996. Buenos Aires, Instituto Urquiza de Estudios Históricos, 1997.
Domínguez Soler, Susana T. Urquiza. Ascendencia vasca y descendencia en el Río de la Plata. Buenos Aires, A.S. Editores, 1992.
Floria, Carlos Alberto y César A. García Belsunce. Historia de los argentinos. t. II. Buenos Aires, Larousse, 1992.
Guionet, Héctor Norberto. La Colonia San José. Inmigrantes: memorias entre ríos e imágenes (1857-2000). Buenos Aires, Ediciones Pasco, 2002.
Luzuriaga, Aníbal Jorge. “Urquiza a través de testimonios de su esposa”, separata de Investigaciones y Ensayos, núm. 36,. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1988.
Macchi, Manuel E. Palacio San José. Museo y Monumento Nacional “Justo José de Urquiza”, Concepción del Uruguay, Catálogo del Museo, 1982.
Macchi, Manuel E. Urquiza. Última etapa. Santa Fe, Librería y Editorial Castellvi, 1954.
Móline, Raúl Leónidas. “Un matiz de nuestra historia: las leyendas consignadas en la época rosista”. Notariado 875, marzo 31 de 2004, p. 279, Instituto de Investigaciones Históricas del Notariado. Disponible en:
http://www.museonotarial.org.ar:8080/librosHistoria/Unmatizdenuestra
historialasleyendasconsignadasenlaepocarosista.pdf
Peppino Barale, Ana María. “La guarida del Tigre de Montiel”, en Tiempo y escritura, Revista electrónica, núm. 15, diciembre de 2008.
Peppino Barale, Ana María. “Las mujeres y su obra. Semblanza de dos investigadoras argentinas unidas por un hombre ilustre”, en Casa del Tiempo, núm. 11-12, sep.-oct. de 2008.
Salduna, Horacio. La muerte de Urquiza. Una trágica infamia. Buenos Aires, Instituto Urquiza de Estudios Históricos, 2000.
Sarmiento, Domingo F. Campaña en el Ejército Grande Aliado de Sud América [1868] (Edición, prólogo y notas de Tulio Halperin Donghi). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1958.
Sosa de Newton, Lily. Las argentinas y su historia. Buenos Aires, Seminaria Editora, 2007.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
Fuentes Humanísticas is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) license.
Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work licensed under the Creative Commons Attribution license CC BY-NC-SA 4.0, which allows third parties to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contribution under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Authors may enter into other independent and additional agreements for the non-exclusive distribution of the published version of the article in this journal (e.g., placing it in an institutional repository) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.