Las hijas de Eva y su ordenación sacerdotal ¿opresión injustificada o dogma de fe?
Abstract
En esta ocasión, la precisión se orienta a revisar el papel de la mujer en las organizaciones religiosas, particularmente desde la óptica feminista que impulsa la toma de conciencia del trato desigual recibido en una sociedad estructurada sobre intereses mayoritariamente masculinos y, además, influenciada y cimentada por preceptos religiosos que, durante siglos, han asignado a las mujeres un espacio secundario, limitado a la obediencia del poder masculino y contrario a sus derechos como humanas.Downloads
References
BIBLIOGRAFÍA
Aquino, María Pilar. ¿Qué es hacer teología desde la perspectiva de la mujer?, Cuadernos para la mujer, Centro Michoacano de Investigación y Formación (CEMIF), México, 1999.
Calle Rivaz, Ivana y Teresa Lanza M. Feminismo y religión católica: Ver a Dios con ojos de mujer. La Paz, Bolivia, Católicas por el Derecho a Decidir, 2004.
Carta apostólica “Mulieris dignitatem” del sumo pontífice Juan Pablo II sobre la dignidad y la vocación de la mujer con ocasión del año mariano. 15 de agosto de 1988. En línea. http://es. catholic.net/mujer/463/998/articulo. php?id=14562. (enero de 2009)
Carta del papa Juan Pablo II a las mujeres, 29 de junio de 1995. En línea. http:// www.franciscanos.org/docpontificios/ cartajpiimujeres.html. (enero de 2009) Carta Apostólica “Ordinario sacerdotalis”, del papa Juan Pablo II sobre la ordenación sacerdotal reservada sólo a los hombres, 22 de mayo de 1995. En línea. http://www.vatican.va/holy_father/ john_paul_ii/apost_letters/documents/ hf_jp ii_apl_22051994_ordinatiosacerdotalis_ sp.html
Concilio Vaticano II, Constitución pastoral “Gaudium et spes” sobre la Iglesia en el mundo actual, diciembre 7 de 1965. En línea.http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/ documents/vat-ii_const_19651207_ gaudium-et-spes_sp.html
Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia, 4 de diciembre de 1963. En línea. http://www.vatican. va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.html. ( febrero de 2009)
Damen, Franz. Panorama de las religiones en el mundo y en América Latina. En línea. http://latinoamericana.org/2003/textos/castellano/Damen.htm. (febrero de 2009)
El sacramento del orden y de la mujer. De la “Inter Insigniores” a la “Ordinatio Sacerdotales”. Introducción y comentarios de Card. Joseph Ratzinger. Madrid, Libros La palabra, 1997.
Giles, Mary. Mujeres en la Inquisición. La persecución del Santo Oficio en España y el Nuevo Mundo. Martínez Roca, Barcelona, 2000.
Gudorf, Christine E. “Ética sexual feminista”, en Somos Iglesia. México, Católicas por el Derecho a Decidir, 1996, pp. 15-40.
Iglesia Episcopal. Definición y génesis histórica. En línea. http://metareligion.com/Religiones_del_mundo/Cristianismo/
Denominaciones/iglesiaepiscopal.htm. (febrero de 2009)
Iglesia Episcopal en Colombia. Comunión Anglicana. La ordenación de mujeres. En línea. http://www.iglesiaepiscopal. org.co/mujeres.htm. (junio de 2009)
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática-INEGI. La diversidad religiosa en México. XII Censo General de Población y Vivienda México 2000. INEGI, México, 2005. En línea. http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/sociodemografico/religion/Div_rel.pdf
Lonzi, Carla. Escupamos sobre Hegel. Anagrama, Barcelona, 1981.
Martínez i Álvarez, Patricia Victoria. La libertad femenina de dar lugar a dios. Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Movimiento Manuela Ramos, Lima, 2004.
“Ordenan a una mujer obispo en Cuba”. BBC Mundo.com. América Latina, junio 11 de 2007. En línea. http://news. bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6739000/6739807.stm. (junio de 2008)
Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Instrucción “Inter insigniores”. Declaración sobre la cuestión de la
admisión de las mujeres al sacerdocio ministerial. 15 de octubre de 1976. Biblioteca electrónica cristina. En línea. http://multimedios.org/docs/d001038/
Suárez, Hugo José, “Diálogo con Ivonne Gebara: Mujer, teóloga y feminista”, Redes Cristianas. 19 de octubre de 2007.
En línea. http://www.redescristianas.net/2007/10/19/dialogo-con-ivonne-gebara-mujer-teologa-y-feministahugojose-
suarez/. (mayo 20 de 2008)
The Episcopal Church. En línea. http://ecusa.anglican.org/. (febrero de 2009)
The Episcopal Church of Utah. “Diáspora. Ordenación de Isabel González,”. The Diocesan Dialogue. Current Issue, marzo de 2007. En línea. http://www.episcopalut.org/dialogue/mar07/0307_05.html.
(febrero de 2009)
US Census Bureau, International Data Base (IBD). En línea. http://www.census. gov/ipc/www/idb/worldpopinfo.html.
(22 de mayo de 2009)
Vuola, Elina. Teología feminista/ Teología de la Liberación. Los límites de la liberación. Madrid, IEPALA, 2000.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
Fuentes Humanísticas is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) license.
Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work licensed under the Creative Commons Attribution license CC BY-NC-SA 4.0, which allows third parties to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contribution under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Authors may enter into other independent and additional agreements for the non-exclusive distribution of the published version of the article in this journal (e.g., placing it in an institutional repository) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.