Construyendo una temporalidad moderna. El caso de los calendarios mexicanos, 1821-1850

  • MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ FUENTES Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
Palabras clave: calendarios, 1821-1850, modernidad, tiempo

Resumen

En este trabajo se abordan algunos de los elementos fundamentales en la elaboración de los calendarios durante la primera mitad del siglo XIX, así como su relación con una forma moderna de concebir la temporalidad, es decir, una en la que las expectativas sobre el futuro tienden a expandirse a partir de la idea de progreso, asociada con el desarrollo del estado-nación como vehículos de diversas representaciones del pasado nacional. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ FUENTES, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
Departamento de Humanidades
Publicado
2012-07-01
Cómo citar
HERNÁNDEZ FUENTES, M. ÁNGEL. (2012). Construyendo una temporalidad moderna. El caso de los calendarios mexicanos, 1821-1850. Revista Fuentes Humanísticas, 24(45), 51-62. Recuperado a partir de https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/126
Bookmark and Share