El teatro de revista mexicano y sus contribuciones a la música popular
Resumen
En este artículo se exploran las relaciones que a lo largo de la primera mitad del siglo XX, se dieron entre las manifestaciones de teatro de revista mexicano y la producción y difusión de canciones populares que terminaron formando parte del repertorio musical del país. Del escenario teatral a la radiodifusión y a las tertulias musicales.Descargas
Citas
Campos, R. M. (1995). El folklore musical de las ciudades: Investigación acerca de la música para bailar y cantar. (Reimpresión facsimilar 1930). SEP-CONACULTA, INBA, CENIDIM.
Contreras Soto, E. (1992). El paso de nuestra música del siglo XIX al XX: Un trayecto menos accidentado. Heterofonía, (107), 53-59.
Elizondo, J. F. [Libretista] y Medina, R. [Compositor]. (1904). Chin Chun Chan: Conflicto chino. Medina y Comp.
Garrido, J. S. (1981). Historia de la música popular en México. Editorial Extemporáneos.
Moreno Rivas, Y. (1989). Historia de la música popular mexicana. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Miranda, R. (1997). La zarzuela en México: "El jardín de senderos que se bifurcan...". En Cuadernos de música iberoamericana, 2, 451-474.
De la Mora, F. [Tenor] y Navarrete, S. [Pianista]. (1998). Obras de Luis G. Jordá, Un español en el México porfiriano [Disco compacto]. Prodisc.
Moyssén, X. (1993). Manuel Serrano: Un pintor costumbrista del siglo XIX. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 16(64), 67-74.
Olavarría y Ferrari, E. de. (1961). Reseña histórica del teatro en México (3a. ed., Vol. 5). Porrúa.
Ortiz Bullé Goyri, A. (2011). Teatro y vida novohispana. Siete ensayos. Universidad Autónoma Metropolitana.
Ortiz Bullé Goyri, A. (2019). Nacimiento del género mexicanista. El "Apropósito": Una fiesta en Santa Anita (1886), de Juan de Dios Peza. Fuentes Humanísticas, 31(58), 67-86.
Pareyón, G. (2007). Diccionario Enciclopédico de Música en México (Vol. 2). Universidad Panamericana.
Ramos Smith, M. (1995). Teatro musical y danza en México de la Belle Époque (1867-1910). Col. Escenología/Danza.
Reyes de la Maza, L. (1972). Cien años de teatro en México: 1810-1910. Secretaría de Educación Pública.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.