El teatro de revista mexicano y sus contribuciones a la música popular

Palabras clave: Teatro de revista, música popular, cancioneros

Resumen

En este artículo se exploran las relaciones que a lo largo de la primera mitad del siglo XX, se dieron entre las manifestaciones de teatro de revista mexicano y la producción y difusión de canciones populares que terminaron formando parte del repertorio musical del país. Del escenario teatral a la radiodifusión y a las tertulias musicales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alejandro Gerardo Ortiz Bullé-Goyri, Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad Autónoma Metropolitana, México. Es doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamerica-nos por la Universidad de Perpignan (Francia). Ha impartido cursos sobre historia del teatro, literatura hispanoamericana e historia del arte. Actualmente es profesor investigador de Tiempo Completo en la UAM-Azcapotzalco.

Citas

Campos, R. M. (1995). El folklore musical de las ciudades: Investigación acerca de la música para bailar y cantar. (Reimpresión facsimilar 1930). SEP-CONACULTA, INBA, CENIDIM.

Contreras Soto, E. (1992). El paso de nuestra música del siglo XIX al XX: Un trayecto menos accidentado. Heterofonía, (107), 53-59.

Elizondo, J. F. [Libretista] y Medina, R. [Compositor]. (1904). Chin Chun Chan: Conflicto chino. Medina y Comp.

Garrido, J. S. (1981). Historia de la música popular en México. Editorial Extemporáneos.

Moreno Rivas, Y. (1989). Historia de la música popular mexicana. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Miranda, R. (1997). La zarzuela en México: "El jardín de senderos que se bifurcan...". En Cuadernos de música iberoamericana, 2, 451-474.

De la Mora, F. [Tenor] y Navarrete, S. [Pianista]. (1998). Obras de Luis G. Jordá, Un español en el México porfiriano [Disco compacto]. Prodisc.

Moyssén, X. (1993). Manuel Serrano: Un pintor costumbrista del siglo XIX. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 16(64), 67-74.

Olavarría y Ferrari, E. de. (1961). Reseña histórica del teatro en México (3a. ed., Vol. 5). Porrúa.

Ortiz Bullé Goyri, A. (2011). Teatro y vida novohispana. Siete ensayos. Universidad Autónoma Metropolitana.

Ortiz Bullé Goyri, A. (2019). Nacimiento del género mexicanista. El "Apropósito": Una fiesta en Santa Anita (1886), de Juan de Dios Peza. Fuentes Humanísticas, 31(58), 67-86.

Pareyón, G. (2007). Diccionario Enciclopédico de Música en México (Vol. 2). Universidad Panamericana.

Ramos Smith, M. (1995). Teatro musical y danza en México de la Belle Époque (1867-1910). Col. Escenología/Danza.

Reyes de la Maza, L. (1972). Cien años de teatro en México: 1810-1910. Secretaría de Educación Pública.

Publicado
2025-06-20
Cómo citar
Ortiz Bullé-Goyri, A. G. (2025). El teatro de revista mexicano y sus contribuciones a la música popular. Revista Fuentes Humanísticas, 37(70). https://doi.org/10.24275/ETWQ6521
Bookmark and Share