La imagen del caballo como vínculo interdisciplinario entre arte, historia y literatura
Resumen
El artículo propone una reflexión interdisciplinaria que consta de dos partes. Una, el estudio de la imagen del caballo como motivo literario en las novelas Huesos de lagartija de Federico Navarrete y Tu sueño imperios han sido de Álvaro Enrigue junto con algunas reflexiones históricas. Otra, la representación del caballo en la serie Los Teules de José Clemente Orozco, en La fusión de dos culturas de Jorge González Camarena, y en el tema "Moxica and The Horse" del músico Vangelis.Descargas
Citas
Camarero, J. (2004). Metaliteratura: Estructuras formales literarias. Anthropos Editorial.
Cossich, M. (2021). Las huellas de la conquista: Los primeros caballos y yeguas en la Nueva España. Noticonquista. https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/875/859
Enrigue, Á. (2022). Tu sueño imperios han sido. Anagrama.
Jitrik, N. (1995). Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género. Editorial Biblos
León-Portilla, M. (2018). Visión de los vencidos: Relaciones indígenas de la conquista (11a. reimp.). UNAM.
Lukacs, G. (1966). La novela histórica. Era.
Menton, S. (1992). La nueva novela histórica en la América Latina (1979-1992). Fondo de Cultura Económica.
Navarrete, F. (2019). Huesos de lagartija (3a. reimp.). Editorial MS.
Navarrete, F. (2000). Historia y ficción: Las dos caras de Jano. En V. Guedea (Comp.), El historiador frente a la Historia. Historia y literatura (pp. 7-39). UNAM.
Navarrete, F. (2021). Los caballos, los españoles y Santiago Matamoros. Noticonquista. https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/878/878
Otras músicas. Otros mundos. (2012, octubre 23). Vangelis - 1492: Conquest of Paradise. Recuperado de https://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com/2012/10/vangelis-1492-conquest-of-paradise.html
Paoli, F. J. (2019). Multi, inter y transdisciplinariedad. Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, (13), 347–357. https://www.scielo.org.mx/pdf/paftd/n13/2007-4387-paftd-13-347.pdf.
Pérez, D. R. (2021). Ecos de 1521: Portentos y presagios en las conquistas de América. UNAM.
Pons, M. C. (1996). Memorias del olvido. La novela histórica de fines del siglo XX. Siglo XXI Editores
Rodríguez, I. (2017). Los Teules: Pintura de historia y alegoría de la violencia. En Orozco y Los Teules (1947) (pp. 17–27). Museo de Arte Carrillo Gil.
Russell, B. P. (2024, enero 13). La trama no es una superstición, sino una cortesía: Álvaro Enrigue habla de su último libro. The New York Times en Español. https://www.nytimes.com/es/2024/01/13/espanol/alvaro-enrigue-tu-sueno-imperios-han-sido.html
Séjourné, L. (2020). Pensamiento y religión en el México antiguo (14a. reimp.). Fondo de Cultura Económica.
Torres, A. (2017). Paradojas en las imágenes sobre la Conquista: Murales de José Clemente Orozco y Jorge González Camarena. Americania, Revista de Estudios Latinoamericanos Nueva Época, (5), 9–33.
Tresidder, J. (2008). Diccionario de símbolos. Grupo Editorial Tomo.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.