The Discourse of the Argentine President during the Covid-19 Pandemic (March-June 2020): a Study of Discursive Strategies
Abstract
This paper employs a Critical Discourse Analysis framework to examine the strategic construction of presidential discourse during the nationwide mandatory confinement imposed during the pandemic. The analysis focuses on how the discourse shaped the president’s personal image in relation to other concurrent discourses.Downloads
References
Castillo, Jimena. (2020). Alcances de la temporalidad. Discursos presidenciales durante la pandemia. Actas de Periodismo y Comunicación, 6(2).
Dorna, Alexandre. (1993). Estudios sobre el discurso político: el papel persuasivo de las figuras retóricas y de la gestualidad. Psicología Política, (6).
Ester, Bárbara; De Gori, Esteban y Chaves García, Nery. (16 de agosto de 2020). Discursos presidenciales frente al Covid-19. Celag.org. https://www.celag.org/discursos-presidenciales-frente-al-covid-19/
Giménez, Gilberto. (1983). Poder, estado y discurso. UNAM.
Hernández Guerrero, José Antonio. (2002). Las estrategias psicológicas de la retórica. Logo: Revista de retórica y teoría de la comunicación, 2.
Montero, Maritza. (2009). Poder y palabra: mentira implícita y accidentes en discursos presidenciales. Discurso & Sociedad, 3(2).
Tinoco Padauí, Claudia. (12 de agosto de 2020). Empatía, el nuevo mensaje político en tiempos de pandemia. Política Heroica.
Van Dijk, Teun. (1996). Opiniones e ideologías en la prensa. Voces y culturas, (10).
Van Dijk, Teun. (1999). Análisis del discurso social y político. Abya-Yala. https:// digitalrepository.unm.edu/cgi/ viewcontent.cgi?referer=&httpsredir =1&article=1414&context=abya_yala
Vasilachis de Gialdino, Irene. (2016). La construcción discursiva de la identidad y el modelo de sociedad en el discurso político de M. Macri. Discurso & Sociedad, 10(3).
Vitale, María Alejandra. (2020). Discurso presidencial sobre el Covid-19. El caso de Alberto Fernández en Argentina. DeSignis, 33.
Wendell de Camargo, Hertz y Canavire, Vanina Belén. (2020). Análisis de discursos presidenciales en contextos de pandemia: los casos de Brasil y Argentina. En Conceição Maria Guisardi, Lucas Chagas y Anísio Pereira (Orgs.), Os Discursos de um Brasil efervescente em tempos de pandemia. Syntagma Editores. https://syntagmaeditores.com.br/livraria/os-discurso
s-de-um-brasil-efervescente

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.