Sociodigital public opinion in the first months of COVID-19. A thoughtless democracy
Abstract
This article analyzed what implied that sociodigital networks formed the main space of public opinion during the first months of Covid-19. Although democratic practices have already been questioned within the web, the novelty of this work lies in the interpretation of this phenomenon through the category called “Sattelzeit in reverse”.Downloads
References
Allier Montaño, Eugenia; Vicente Ovalle, Camilo y Vilchis Ortega, César Iván. (2020). Introducción. En César Iván Vilchis Ortega, Camilo Vicente Ovalle y Eugenia Allier Montaño (Coords.), En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente (1a ed.). Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM y Bonilla Artigas.
Aróstegui, Julio. (2004). La historia del tiempo presente, ¿una cuestión de método? Actas IV Simposio de Historia Actual (17-19 de octubre de 2002): Logroño, 1.
Bartra, Roger. (2021). Regreso a la jaula. El fracaso de López Obrador. Penguin Random House.
Brunner, Otto; Conze, Werner y Koselleck, Reinhart (Eds.). (1972). Geschichtliche Grundbegriffe, Historisches Lexikon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland. Klett-Cotta.
Burke, Martin. (2024, 29 de julio). Histories of Concepts and Histories of Ideas [clase], VII Escuela de Verano Concepta Iberoamérica. Utopía y (des) encanto en tiempos inciertos, Ciudad de México.
Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus. (31 de mayo de 2020). Terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia. UNAM Global Revista. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/ termino-la-jornada-nacional-de-sana-distancia/
De la Peña Celaya, Hiram. (2020). Evaluación del desempeño presidencial en Facebook: características y configuración de opiniones polarizadas respecto a la pandemia del Covid-19 en portales de noticias situados en redes sociodigitales [Tesis de maestría]. El
Colegio de México.
El Universal. (14 de diciembre de 2022). AMLO pide a Bad Bunny concierto gratis en México. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/shorts/ C3asUv-l60s
Fernandez Sebastián, Javier. (2009). Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850. Iberconceptos I. Fundación Carolina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Fernandez Sebastián, Javier. (2014). Diccionario político y social del mundo
iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870. Iberconceptos II. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Mº de la Presidencia, Universidad del País Vasco.
Galarza Molina, Rocío. (2022). Pandemia en tiempos de posverdad: narrativas sobre desinformación acerca de la Covid-19 en medios mexicanos. Revista mexicana de opinión pública, (33).
Gobierno de México. (14 de diciembre 2022). #ConferenciaPresidente. [video]. YouTube. https://www.youtube. com/watch?v=pSjqgHBfMTY
Gobierno de México. (14 de diciembre 2022). #ConferenciaPresidente. [video]. YouTube. https://www.youtube. com/watch?v=pSjqgHBfMTY
Gutiérrez Rentería, M. (23 de junio de 2021). Reporte de Noticias Digital 2021-México. Reuters Institute for the Study of Journalism. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/digitalnews-report/2021
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (22 de junio de 2021). En México hay 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares: endutih 2020. inegi.org. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boleti
nes/2021/OtrTemEcon/ENDUTIH_2020.pdf
Koselleck, Reinhart. (1993). Para una semántica de los tiempos históricos. Paidós.
Koselleck, Reinhart. (1972). Einleitung. En Otto Brunner, Werner Conze y Reinhart Koselleck (Ed.), Geschichtliche Grundbegriffe, Historisches Lexikon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland. Klett-Cotta.
López Flores, Jairo. (2024). Hiperinformación en el contexto de la pandemia de Covid-19. Análisis a través de la metodología transversal entre la historia del tiempo presente y la historia conceptual [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México.
Márquez, Javier. (25 de julio de 2024). Aprobación presidencial. Oraculus. Recuperado el 27 de julio de 2024 https://oraculus.mx/aprobacionpresidencial/
Morales Campos, Estela. (2018). La posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información. UNAM-Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.
Organización Mundial de la Salud. (29 de enero de 2020). Consejos sobre la
utilización de mascarillas en el entorno comunitario, en la atención domiciliaria y en centros de salud en el contexto del brote de nuevo corona virus (2019-nCoV): directrices provisionales. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle
/10665/330999
Organización Mundial de la Salud. (29 de enero de 2021). Cronología de la
respuesta de la oms a la Covid-19. World Health Organization. https://
www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline
OPS/OMS México - PAHO/WHO Mexico. (5 de mayo de 2023). Ayer, el Comité de Emergencia se reunió por decimo quinta vez y recomendó al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus que declarara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional [post]. Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=577657817847969&s et=a.329018629378557
Palti, Elias. (2004). Koselleck y la idea de Sattelzeit. Un debate sobre modernidad y temporalidad. Ayer, (53).
Palti, Elias. (2008). Pensar históricamente en una era postsecular, o el fin de los historiadores después del fin de la historia. En Pablo Sánchez León y Jesús Izquierdo Martín (Eds.), El fin de los-historiadores. Pensar históricamente en el siglo XXI (1a ed.). Siglo XXI.
Pérez Morales, Enrique. (2022). Pasado, presencia e historicidad. La aporía de la historiografía contemporánea. Historia y grafía, (59).
Pimenta, J João. (2024, 29 de julio). Historia conceptual como historia social [clase], VII Escuela de Verano Concepta Iberoamérica. Utopía y (des) encanto en tiempos inciertos, Ciudad de México.
Rodríguez Rial Gabriela. (2020). Historia conceptual e historia del presente: ¿Por qué los conceptos importan cuando se narra historia coetánea? En César Iván Vilchis Ortega, Camilo Vicente Ovalle y Eugenia Allier Montaño (Coords.), En la cresta de la
ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente (1a ed.).
Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM y Bonilla Artigas.
Salgado Andrade, E. (2021). Los discursos de la historia del presente en M. C. Collado Herrera, Nueve ensayos sobre historia del tiempo presente: miradas desde México. Solar Pod.
Secretaría de Salud, (22 de enero de 2020). Conferencia de ssa a medios: Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) [post]. Facebook, https://www.facebook.com/SecretariadeSaludMX/videos/546415356003597
Secretaría de Salud. (29 de febrero de 2020). #ConferenciaDePrensa: Coronavirus #Covid19 | 29 de febrero de 2020 [post]. Facebook, https://www.facebook.com/SecretariadeSaludMX/ videos/740411549699685
Secretaría de Salud. (diciembre de 2022). Calendario de vacunación. Vacuna covid. https://vacunacovid.gob.mx/calendario-vacunacion/
Universidad Nacional Autónoma de México. (17 de abril de 2020). Más de 100 especialistas de la unam trabajan para atender emergencia sanitaria | Covid-19, Comisión unam de Atención a la Emergencia [post]. Facebook. https://www.facebook.com/profile/100067472463623/search/?q=%23ExpertosUNAM%20atienden%20aspectos%20de%20salud%
C%20bi%C3%B3logicos%2C%20 de%20
Urbina Martínez, Gil. (26 de mayo de 2022). Conversatorio: A tres años del gobierno de López Obrador. Un balance general [post]. Facebook. https://www.facebook.com/alfredo.perez.5458/videos/1063906314530355

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
Fuentes Humanísticas is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) license.
Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work licensed under the Creative Commons Attribution license CC BY-NC-SA 4.0, which allows third parties to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contribution under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Authors may enter into other independent and additional agreements for the non-exclusive distribution of the published version of the article in this journal (e.g., placing it in an institutional repository) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.