El nacionalismo en el Porfiriato. El caso de Heriberto Frías y la Biblioteca del Niño Mexicano

  • Patricia María Montoya Rivero Universidad Nacional Autónoma de México
  • María Cristina Montoya Rivero Universidad Nacional Autónoma de México
  • Valeria Cortés Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: Heriberto Frías, porfiriato, educación, Biblioteca del Niño Mexicano, Nacionalismo

Resumen

El artículo tiene el objetivo de presentar un ejemplo del nacionalismo del periodo porfirista a través de la obra de Heriberto Frías: Biblioteca del Niño Mexicano, dirigida a los niños y que se publicó en 110 fascículos entre los años de 1899 y 1901. Para ello se tratan tres periodos de nuestra historia: Conquista, Independencia y Reforma, procesos que consideramos fundacionales del sentimiento nacionalista de inicios del siglo XX.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Patricia María Montoya Rivero, Universidad Nacional Autónoma de México
Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Historiografía de México por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Profesora Titular del Historiografía de México. Sus líneas de investigación son la Historiografía de México, México en el siglo XIX, Metodología y Didáctica de la Historia. Es autora de libros de textos para la Educación Media Básica y Media Superior. Ha publicado artículos de su especialidad y participado en diversos foros nacionales e internacionales.  
María Cristina Montoya Rivero, Universidad Nacional Autónoma de México
Cursó la Licenciatura en Historia y la Maestría en Historia del Arte en la UNAM. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en donde impartió cursos de: historia del arte, teoría del arte y del diseño y el seminario de arte colonial mexicano. Entre sus publicaciones se cuentan: La Iglesia de la Santísima Trinidad (1984) y diversos artículos, como: “El entorno”, en Hospedería Santo Tomás de Villanueva y su entorno, (noviembre, 2019) y “Festividades en la Iglesia de La Santísima. Entre procesiones, chirimías y tarascas también se gana el cielo”, en Revista Fuentes Humanísticas no. 53, Año 27/ II semestre 2016,UAM A. Asimismo ha participado con distintas ponencias en numerosos congresos y coloquios. 
Valeria Cortés Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México
Es profesora desde hace 18 años en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Es maestra en Historiografía de México, egresada de la UAM Azcapotzalco, es miembro del Seminario interdisciplinario de estudios comparados entre México y España integrado por la UNAM y la Universidad de Cantabria desde hace 11 años, desde hace 10 años es miembro del Seminario interinstitucional de reflexiones historiográficas “Rosalía Velázquez Estrada” integrado por la UNAM, la UAM-A y El Instituto José María Luis Mora. Ha colaborado en libros publicados por la UNAM, y en revistas especializadas, ha organizado y colaborado en coloquios y jornadas académicas de áreas como Historia de Europa Moderna, Historia de Europa en elsglo XIX, Métodos y Fuentes de Investigación, ha organizado y colaborado en cursos intersemestrales sobre México y Europa en el siglo XIX, es parte del grupo de tutores de la Maestría en docencia para la educación media superior con especialidad en Historia (MADEMS) de la UNAM.

Citas

Agostoni, C. (2005). Divertir e instruir. Revistas infantiles del siglo XIX mexicano. En B. Clark de Lara y E. Speckman (Eds.), La Republica de las letras, Asomos a la cultura escrita del México decimonónico (vol. II, pp. 171-182). Universidad Nacional Autónoma de México.

Algaba, L. (2005). Por los umbrales de la novela histórica. En B. Clark de Lara y E. Speckman (Eds.), La Republica de las letras, Asomos a la cultura escrita del México decimonónico (vol. I, pp. 287-302). Universidad Nacional Autónoma de México.

Anderson, B. (2021). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.

Bonilla, E. H. y Lecouvey, M. (2015). La modernidad en la Biblioteca del Niño Mexicano: Posada, Frías y Maucci. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.

Brading, D. (1991). Los orígenes del nacionalismo mexicano. Editorial Era.

Brown, James W. (1978). The Life and the Works of Heriberto Frías. Tawyne Publishers.

Díaz y de Ovando, C. (2005). El café refugio de literatos políticos y muchos otros ocios. En B. Clark de Lara y E. Speckman (Eds.), La Republica de las letras, Asomos a la cultura escrita del México decimonónico (vol. I, pp. 75-88). Universidad Nacional Autónoma de México.

Frías, H. (1899). Leyendas históricas mexicanas. Casa editorial Maucci.

Frías, H. (1899-1901/2013). Biblioteca del niño mexicano. Gobierno del Estado de Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes.

Frías H. (prólogo de James W. Brown). (1997). Tomochic. Editorial Porrúa.

Frías, H. (estudio preliminar de Georgina García Gutiérrez Vélez). (2008). La escritura enjuiciada, una antología general. Fondo de Cultura Económica, Fundación para la Letras Mexicanas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Gellner, E. (versión española de Javier Setó). (1991). Naciones y nacionalismo. Alianza Editorial y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Llanas, M. (2016). Semblanza de la Casa Editorial Maucci. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes — Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) — EDI-RED: http://www.cervantesvirtual.com/obra/casa-editorial-maucci-barcelona-1892-1966- semblanza/

Morales Meneses, E. (2001). Tendencias Educativas oficiales en México, 1821-1911. Universidad Iberoamericana.

Payno, M. (1870). Compendio de historia de México para uso de los establecimientos de instrucción pública de la República Mexicana. F. Díaz de León.

Pérez-Rayón, N. (2001). México 1900: percepciones y valores en la gran prensa capitalina. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana.

Prieto, G. (1985). Memorias de mis tiempos. Porrúa, 1985.

Prieto, G. (1997). Obras completas (t. XXVII. Instrucción Pública, crítica literaria y ensayos). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Rébsamen, E. (1904). Guía metodológica para la enseñanza de la historia. Librería de la Viuda de Ch. Bouret. cdigital.dgb.uanl.mx/la1080022604_pdf

Riva Palacio, V. (1884-1889). México a través de los siglos: historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual: obra única en su género. Espasa. https://archive.org/details/mexicotravesdelo01riva/page/402/mode/2up

Rivera Cambas, M. (1873). Cartilla de historia de México para uso de las escuelas de la república. Imprenta de JM Aguilar Ortiz.

Roldán Vera, E. (1996). Los libros de texto de Historia de México. En J. Medina Ortega y Medina y R. Camelo (coords. general) y A. Pi-Suñer Llorens (coord. del volumen), Historiografía mexicana (vol IV: En busca de un discurso integrador de la nación, pp. 491-524). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Saborit, A. (2002). El Arte. En Josefina Zoraida Vázquez (Coord. general) y Javier Garcíadiego (Coord. del tomo), Gran Historia de México Ilustrada (t. IV: de la Reforma a la Constitución 1857-1920). Planeta DeAgostini, Conaculta, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sierra, J. (1894). Catecismo de historia patria. Imprenta de la Vda. de Ch. Bouret.

Solórzano Ponce, M. T. (2005). Juan Antonio Mateos, (1831-1913). en B. Clark de Lara y E. Speckman (Eds.), La República de las Letras, Asomos a la cultura escrita del México decimonónico (vol. III, pp. 333-342). Universidad Nacional Autónoma de México.

Bonilla, E. H. y Lecouvey, M. (2015a). José Guadalupe Posada en la Biblioteca del Niño Mexicano, Revista Zócalo. http://www.revistazocalo.com.mx/archivo/45-zocalo/6266-jose-guadalupe-posada-en-biblioteca-del-nino-mexicano.html

Escuela Nacional Preparatoria. (2019). Antecedentes Escuela Nacional Preparatoria. Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México. http://enp.unam.mx/assets/pdf/antecedentesENP.pdf

Publicado
2024-06-12
Cómo citar
Montoya Rivero, P. M., Montoya Rivero, M. C., & Cortés Hernández, V. (2024). El nacionalismo en el Porfiriato. El caso de Heriberto Frías y la Biblioteca del Niño Mexicano. Revista Fuentes Humanísticas, 36(68). https://doi.org/10.24275/10.24275/VPFL7762
Bookmark and Share