Totalitarianism Ends with Spring: Transdisciplinary Reading of The Unbearable Lightness of Being
Abstract
The link between literature and law is analyzed from the work of Milan Kundera, The Unbearable Lightness of Being. The author’s postulates on totalitarianism and the Prague Spring are studied through a critical look at the role of art in the face of these phenomena and the claim of domination of artistic manifestations in these socio-historical contexts. Likewise, it nourishes the theoretical approach with the experiential context of Kundera and its strong opposition to the political reduction of all the issues of the daily and artistic world. The defense of literature as a form of free expression and cultural manifestation allows unraveling some identity traits of the author and the echo of these in his work.Downloads
References
Agamben, G. (2017). El uso de los cuerpos. Homo sacer, IV, 2, traducción de Rodrigo Molina- Zavalía. Argentina: Adriana Hidalgo editora.
Arendt, H. (1998). Los orígenes del totalitarismo, traducción de Guillermo Solana. España: Taurus.
Fernández, D. (2011). Prólogo de la obra de Milan Kundera. Francia: Editorial Gallimard.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen 3, traducción de Ángel Gabilondo. España: Editorial Paidós.
Fuentes, C. (1979). Prólogo. En La vida está en otra parte, edición traducida al castellano por Fernando Valenzuela. España: Tusquets editores.
Gadamer, H. (1996). Estética y hermenéutica. Traducción de José Francisco Zúñiga García. Revista de filosofía (12), pp. 5-10.
Han, B. (2017). Sobre el poder, traducción del Alberto Ciria. España: Herder Editorial.
Karam, A. y Magalhães, R. (2009). Derecho y Literatura. Acercamientos y perspectivas para repensar el derecho. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", año III (4), pp. 164-213.
Kundera, M. (1968). Český úděl [Destino checo]. Letters (7-8), Checoslovaquia.
Kundera, M. (1980). Entrevista por Soler Serrano. España. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=drX1bHfsRPY
Kundera, M. (1984). La insoportable levedad del ser, traducción de Fernando Valenzuela. México: Tusquets Editores.
Lefort, C. (1990). La invención democrática, traducción de Irene Agoff. Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Lukes, S. (2007). El poder. Un enfoque radical, segunda edición, traducción de Carlos Martín Ramírez y Jorge Deike. España: Siglo XXI editores.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.