Los públicos de la ópera: entre el poder y la creatividad
Resumen
Este artículo explora la clasificación del público de ópera. A través de las investigaciones de Herbert Lindenberger, David T. Evans y Nicholas Abercrombie y Brian Longhurst el presente trabajo se concentra en estudiar el sector del público que puede eventualmente administrar un espectáculo de ópera. La discusión contempla dos estudios de caso que permiten discutir y definir el término de público empoderado.Descargas
Citas
Bibliografía:
Abercrombie, N. y Longhurst, B., (1998). Audiences. Londres y Nueva Delhi: Sage.
Adorno, T., (1999). Sound Figures. Stanford: Stanford University Press.
Bianconi, L., (1986). Historia de la música volumen 5: Siglo XVII. Ciudad de México: Turner.
Butsch, R., (2008). The Citizen Audience: Crowds, Publics, and Individuals. New York: Routledge.
Calzabigi, R. de’. L’Opera Seria.
Cuartero Otal, Juan (2000) “Algunas consideraciones sobre la agentividad en español”. en Anuario de Estudios filológicos XXIII.
Evans, D. (1999) Phantasmagoria: A Sociology of Opera. Farnham: Ashgate/Arena.
Kolb, B. (2000) Marketing Cultural Organisations: New Strategies for Attracting Audiences to Classical Music, Dance, Museums, Theatre and Opera. Cork: Oak Tree press.
Le Bon, Gustave (2018) Psicología de las masas. Madrud: Verbum
Lindenberger, H. (1998) Opera in History: From Monteverdi to Cage. Stanford: Stanford University Press.
Hemerografía:
Chaney, D. (2012). “The Music Industry in the Digital Age: Consumer Participation in Value Creation”. En International Journal of Arts Management 15, 1.
Ritzer, G. y Jurgenson, N. (2010) “Production, Consumption, Prosumption: The Nature of Capitalism in the Age of digital ‘prosumer’”. En Journal of Consumer Culture.
Cibergrafía:
Bayerische Staatsoper: https://www.staatsoper.de/en/staatsopertv.html?no_cache=1. Consultado el 2 de julio de 2018.
Diccionario de Música de Oxford: http://www.oxfordreference.com/abstract/10.1093/acref/9780199578108.001.0001/acref-9780199578108-e-6677. Consultado el 2 de julio de 2018.
Glyndebourne Festival: https://www.glyndebourne.com/about-us/our-history/a-brief-history-of-glyndebourne. Consultado el 2 de julio de 2018.
Kareol http:www.kareol.es Consultado el 2 de julio 2018.
Metropolitan Opera House de Nueva York: https://www.metopera.org/Season/In-Cinemas/HD-Events-Participate/. Consultado el 2 de julio de 2018.
M6an4eb: https://www.youtube.com/channel/UCPWyRxWI9xCtARawJPEUrTQ. Consultado el 2 de julio de 2018.
M9an8eb OperaWorld: https://www.youtube.com/channel/UCk-XZOiyiQ1OLZV4wxlSZxg/videos. Consultado el 2 de julio de 2018.
Royal Opera House en Londres: http://www.roh.org.uk/about/royal-opera-house/whos-who. Consultado el 2 de julio de 2018.
Teatro Alla Scala en Milán http://www.teatroallascala.org/it/la-scala/chi-siamo/chi-siamo.html. Consultado el 2 de julio de 2018.
Teatro Real en Madrid: https://www.teatro-real.com/es/el-teatro/quienes-somos/organos-de-gobierno/. Consultado el 2 de julio de 2018.
Wiener Staatsoper: https://www.staatsoperlive.com/en/info/#tab_0. Consultado el 2 de julio de 2018.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.