La cara femenina de la policía en el giallo italiano actual

Palabras clave: policías italianas de ficción, rasgos de los personajes, historia del giallo italiano, estreno de los investigadores femeninos italianos

Resumen

Tras un breve excursus histórico del giallo italiano y el debut de la mujer como personaje principal, el enfoque de este artículo se centra en los protagonistas femeninos miembros de las instituciones policiales y en su caracterización a través de unos ejemplos clave. El objetivo es ampliar los estudios del giallo italiano actual como espejo social y romper con el estereotipo machista del género y de la policía que ya no corresponde a la realidad.    

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mariadonata Angela Tirone, Universidad de Salamanca
Licenciada con mención de honor en Lingue per la didattica, l’editoria e l’impresa, curriculum en Formazione linguistica e traduzione editoriale en la Universidad “Carlo Bo” de Urbino en 2015 y recién doctorada cum Laude en la Universidad de Salamanca, Mariadonata A. Tirone actualmente colabora con el grupo de investigación EPERFLIT de la Universidad de Salamanca. Sus líneas de investigación se relacionan con la novela policiaca y negra española e italiana actuales y con estudios de género con el fin de realizar estudios comparados.

Citas

Bibliografía

AA.VV. (2004). Le ragazze con la pistola. Palermo: Dario Flaccovio Editore.

Carloni, M. (1994). L’Italia in giallo: geografia e storia del giallo italiano contemporaneo. ebook.

Crovi, L. (2002). Tutti i colori del giallo. Venezia: Marsilio.

Gavin, A. E. (2010). Feminist crime fiction and female sleuths. En A companion to crime fiction (pp. 258-269). Chichester: John Wiley & Sons Ltd.

Guadagnini, E. (2010). Dal giallo al noir e oltre. Declinazioni del giallo italiano. Formia: Ghenomena.

Pistelli, M. (2006). Un secolo in giallo. Storia del poliziesco italiano (1860-1960). Roma: Donzelli Editore.

Privitera, D. (2012). Il giallo siciliano e la novela negra: esempi di letteratura comparata del noir mediterraneo. En Mediterranei, Identificazioni e Dissonanze (pp.191-200).

. Acireale-Roma: Bonanno.

Reddy, M. T. (1988). Sisters in Crime: Feminism and the Crime Novel. New York: Continuum.

Romano Martín, Y. (2012). La novela policiaca italiana entre 1930-1970: ediciones y traducciones. En La traducción en las relaciones ítalo-españolas: lengua, literatura y cultura. Barcelona: Assumpta Camps, Universitat de Barcelona.

Romano Martín, Y. (2015). La intuición femenina en la investigación policial. El rol protagonista de la mujer en el giallo italiano de los últimos años. En Sánchez Zapatero J. y Martín Escribà À. (eds.), El género eterno: estudios sobre novela y cine negro (pp. 271-278). Santiago de Compostela: Andavira.

Villalonga Fernández, A. (2016). El Femicrime. Una etiqueta surgida de la nada. En Sánchez Zapatero J. y Martín Escribà À. (eds.), El género negro: de la marginalidad a la normalización (pp. 263-269). Santiago de Compostela: Andavira.

Hemerografía

Calanchi, A. (2004). Italian PIs: A Survey of Female Detective Fiction (1892-2002). Linguæ &-Rivista di lingue e culture moderne, vol.2, (2), pp.75-86.

Culver, M. (2012). La escritura de lo visible: el caso de las mujeres policía. Letras Femeninas, vol.38, (1), pp.93-107.

Losada Soler, E. (2015). Matar con un lápiz. La novela criminal escrita por mujeres. Lectora, (21), pp.9-14.

Sánchez Zapatero, J. (2014). La novela negra europea contemporánea: una aproximación panorámica. Extravío. Revista electrónica de literatura comparada, (7), pp.10-24.

Publicado
2020-11-24
Cómo citar
Tirone, M. A. (2020). La cara femenina de la policía en el giallo italiano actual. Revista Fuentes Humanísticas, 32(60), 127-138. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2020v32n60/Angela
Bookmark and Share