Michael Ignatieff y la biografía de Isaiah Berlin

Palabras clave: Historia, biografía, liberalismo, libertad

Resumen

Michael Ignatieff, historiador canadiense escribió la biografía de Isaiah Berlin para mostrar las importantes aportaciones que hizo a la historia de las ideas sobre la Libertad, uno de los principios del Liberalismo. Al biógrafo le interesaba también conocer la influencia de la participación de Berlin en el Servicio Británico de Información con sede en Nueva York y en la embajada de Inglaterra en Washington durante la Segunda Guerra Mundial.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Eugenia Arias, Instituto Mora
Profesora investigadora del Instituto Mora Miembro del SNI, nivel 1
Lilia Carbajal Arenas, UAM-Azcapotzalco
Profesora investigadora de la UAM-Azcapotzalco Depto. De Economía, División de CSyH
Teresita Quiroz Ávila, UAM-Azcapotzalco
Profesora investigadora de la UAM-Azcapotzalco Depto. De Humanidades, División de CSH

Citas

Bibliografía

Dosse, Francois. (2007). El arte de la biografía: entre historia y ficción. México: Universidad Iberoamericana.

Gadamer, H.-G. Aparicio, R. y Agud, A. (Trads.) (1991). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca, España: Sígueme. vol. 1.

Garay, G. de, (1997). La entrevista de historia de vida: Construcción y lecturas. En G. de Garay, (Coord.). Cuéntame tu vida: historia oral: historia de vida (pp. 16-28). México: Instituto Mora, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

González, L. (1991). El oficio de historiar. México: El Colegio de Michoacán.

Gortari, H. de (1993). La biografía: la renovación de un viejo género histórico. En Sobretiro de Un hombre entre Europa y América: Juan Antonio Ortega y Medina (pp. 133-147). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas.

Ignatieff, Michael. Rodríguez, E. (Trad.) (1999). Isaiah Berlin, su vida. Madrid: Editorial Taurus.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Montoya, P. (2010). Reflexiones en torno a la biografía y a la autobiografía. En M. Ordóñez (Coord.). Introducción al análisis historiográfico. Problemas generales de teoría y filosofía de la historia y estudios de caso (pp. 195-213). México: UNAM-FES-Acatlán/Dirección General de Asuntos del Personal Académico.

Portelli, A. (2016). Historias orales: narración, imaginación y diálogo. Rosario, Argentina: Prohistoria Ediciones.

Pujadas, J. J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Turguenev, Iván. (1963). Primer amor. Barcelona: Editorial Zeus.

Hemerografía

Bourdieu, Pierre, (1989). “La ilusión biográfica” en Revista Historia y Fuente Oral, núm. 2, Universidad de Barcelona, España.

Gattaz, A. (enero- abril, 1999). La búsqueda de identidad en las historias de vida. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales. (43), 67-70.

Mata, Oscar. Iván S. Turgueniev, el ruso europeísta (2015). Fuentes Humanísticas, vol. 27, núm. 50, pp. 27-40.

Pereira, Fernández, Alexander (2011), Notas para jugar con la ilusión biográfica y no perderse en el intento, Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 9, núm. 1, enero-junio de 2011, pp. 105-122.

Cibergrafía

https://people.ceu.edu/sites/people.ceu.hu/files/profile/attachment/2208/cv2019marchmichaelignatieff.pdf

Publicado
2020-11-14
Cómo citar
Arias, M. E., Carbajal Arenas, L., & Quiroz Ávila, T. (2020). Michael Ignatieff y la biografía de Isaiah Berlin. Revista Fuentes Humanísticas, 32(60), 149-168. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2020v32n60/Arias
Bookmark and Share