El paisaje de la Ciudad de México en la época postrevolucionaria, la visión de cuatro escritores europeos
Resumen
Resumen: Los testimonios de los escritores D.H. Lawrence, Graham Greene, Marc Chadourne y Antonin Artaud, nos muestran la complejidad del paisaje en la Ciudad de México en la décadas de los 20 y 30 del siglo XX. Situada entre la devastación postrevolucionaria y el crecimiento social del cardenismo, la capital del país es implacablemente criticada por estos autores británicos y franceses. Estas embestidas nos permiten vislumbrar una parte de esta ciudad que muchas veces preferimos ignorar. Abstract: The accounts of the writers D.H. Lawrence, Graham Greene, MarcChadourne and Antonin Artaud, show us the complexity of the landscape inMexico City in the 20s and 30s of the 20th century. The social realityportrayed by these authors contrasts with the utopian thinking about Americathat permeated among European intellectuals after the First World War.Located between the post-revolutionary devastation and the social growthduring Cardenas presidency, the country's capital is harshly criticized bythese British and French authors. These attacks allow us to glimpse a part ofthis city that is still in force but often we prefer to ignore.Descargas
Citas
Artaud, A. (1962). México. Prólogo y notas de Luis Cardoza y Aragón. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
----- México y viaje al país de los tarahumaras. (2004) México: Fondo de Cultura Economica.
Chadourne, M. (1935). Anahuac o el indio sin plumas. Trad. Alfonso Treja Zabre. México: Ediciones.
Greene, G. Caminos sin ley. (1996). Trad. J. R. Wilcock. Pro. Raúl Ortiz. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Iturriaga de la Fuente, J. (1992) Anecdotario de viajeros extranjeros en México Siglos XVI-XX, Tomo II. México: Fondo de Cultura Económica
Lawrence, D. H. (2000). La serpiente emplumada. Trad. Carmen Gallardo de Mesa. México : Fontamara.
------Viva y muera México (1970) Prólogo y selección de Emmanuel Carballo. México: Diogenes.
Wayne Gunn, D. (1977) Escritores norteamericanos y britanicos en México (selección). Trad. Ernestina de Champourcin. Mexico : Fondo de Cultura Económica
Fuentes digitales
Bernal Alanís, T. (2008). “La serpiente emplumada: una mirada a las aguas profundas de México”. En Fuentes Humanísticas, Vol. 20 No. 36. Consultado en: http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/288/277
------- “Dos miradas sobre México, Graham Greene en el horizonte” (1998). En Tema y Variaciones de literatura: la mirada extranjera sobre México, No 11 (Semestre I). Consultado en: http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/1479/Dos_miradas_sobre_Mexico_no_11.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores, E. (2005). “A que vino Artaud a México”. En Revista de la Universidad de México, No 14. Consultado en: http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/1405/pdfs/34-40.pdf
Renard P. (2008) Marc Chadourne (1895-1975), l’absent, Roman 20-50, 2008/2 (n° 46). Consultado en: https://www.cairn.info/revue-roman2050-2008-2-page-105.htm
Rivas Iturralde V. (2017). “D.H. Lawrence en México: la inverosímil transformación del hombre en mito.” En Fuentes Humanísticas, Vol. 29. No. 55. Consultado en: http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/817/878
Ortiz Bullé Goyry A. (2002). “Antonin Artaud y el ambiente teatral mexicano en los años treinta”. En Fuentes Humanísticas, Vol. 13 No. 24. Consultado en: http://revistastmp.azc.uam.mx/fuenteshumanisticas/index.php/rfh/article/view/449/435
Les amis des Chadourne. Marc Chadourne, l'écrivain voyageur. Consultado en: https://lesamisdeschadourne.jimdo.com/marc-chadourne/sa-vie/
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
