The journey in the XIX century. The Grand Tour and the picturesque journey. Ideas about the landscape.

  • Dianela Alcaraz Herrera UAM-A
Keywords: Travelers, XIX Century, Romanticism, Picturesque journey, Landscape

Abstract

The journey during the XIX century became in a well-spread practice whose purpose was to acquire knowledge facing the other. This implied that in order to make new environments comprehensible, a set of constructs was set out to name the reality. One of them, the landscape, that based on each manner of watching the world, either illustrated or romantic, acquired diverse meanings. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alfaro, Alfonso, “senderos de la mirada. La tierra filosofal” en Artes de México. El viajero europeo del siglo XIX. No. 31, CONACULTA.

Del Moral, Joaquín, Alejandro de Humboldt. Cuadros de la naturaleza, Catarata, Madrid, 2003.

Duviols, Jean Paul, “La escuela artística de Alexander Von Humboldt”; Artes de México. El viajero europeo del siglo XIX. No. 31, CONACULTA.

Gadamer, Hans-Georg “El círculo hermenéutico y el problema de los prejuicios”; “Los prejuicios como condición de la comprensión”, Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1993 (5a ed.). Vol. II.

García, Redondo José María, “Sailscapes. La construcción del paisaje del Océano Pacífico en el Giro del Mondo de Gemelli Carreri”; en Anuario de Estudios Americanos, Num. 69 , vol.1, 2012.

Humboldt, Alejandro de, Cosmos o una descripción física del mundo, vertido al castellano por Francisco Díaz Quintero, Tomo I, primera parte, Córdoba, 2005.

Illades, Carlos, Nación, sociedad y utopía en el romanticismo mexicano. México, CONACULTA, 2005.

Kohut, Karl, (et. Al.) Alemania y el México independiente. Percepciones mutuas. 1810-1910. CIESAS, UNAM, Universidad Iberoamericana, Cátedra Húmboldt, Herder, México, 2010, p. 74.

Koselleck, Reinhart “Espacio de experiencia y horizontes de expectativas. Dos categorías históricas”, Pasado futuro. Para una semántica de los tiempo históricos. Barcelona, Paidós, 1933 (a 1979).

Mociño, José Mariano y Martín de Sessé, La real expedición botánica a Nueva España, volumen II, de familia acantheceae a familia asparagacea, Colección Mayor, Estado de México: Patrimonio de un pueblo, UNAM, Siglo XXI, México 2010, El Colegio de Sinaloa, México, 2010.

Pérez, R.G La ilustración científica y el uso de los carteles en el aula, notas, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Chile, septiembre, 2013.

Pierini, Margarira, Viajar para (des)conocer. Isodore Lowenstern en el México de 1838. México, UAM-I, 1990.

Puig-Samper, Miguel Ángel, Sandra Rebok, Alejandro de Humboldt. Cuadros de la naturaleza, Catarata, Madrid, 2003.

Ríos, Claudia Patricia, “La estética de lo pintoresco y su función en la representación de nuevos mundos.” Repositorio Institucional de la UNLP, VIII Jornadas Nacionales en Arte en Argentina. (La Plata, 2011). Versión digital en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38357

Soto Roland, Fernando Jorge Viajeros ilustrados. El Gran Tour. El siglo XVIII y el mundo Catalogado. Recuperado en

http://www.edhistorica.com/pdfs/VIAJEROS_Ilustrados_y_Romanticos_siglo_XVIII_XIX_.pdf

Published
2019-10-08
How to Cite
Alcaraz Herrera, D. (2019). The journey in the XIX century. The Grand Tour and the picturesque journey. Ideas about the landscape. Revista Fuentes Humanísticas, 31(58), 87-102. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2019v31n58/Alcaraz
Bookmark and Share