Ruiseñor andino (desestructuración del lenguaje en Altazor)
Resumen
Este ensayo se basa en la hermenéutica de Paul Ricœur y de Beuchot en el lenguaje poético, con el fin de desentrañar las estrategias que utiliza Vicente Huidobro para hacer de su poema Altazor un modelo emblemático de la teoría de sus manifiestos. Huidobro es iniciador del creacionismo, movimiento precursor hispanoamericano de una estética original, surgido de la vanguardia europea. Su poesía adquiere lo que él denomina superconciencia.Descargas
Citas
Bibliografía
Baudelaire, C. (1981). Le voyage. En Les fleurs du mal. París: Minuit.
Beuchot, M. (2005). Tratado de hermenéutica analógica. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM-Itaca.
Carracciolo Trejo, E. (1974). La poesía de Vicente Huidobro y la vanguardia. Madrid: Gredos.
Cedomil, G. (2012). Vicente Huidobro. Vida y obra. Las variedades del creacionismo. Santiago de Chile: Lom.
Collazos, O. (1970). Los vanguardismos en la América Latina, recopilación de textos. La Habana: Casa de las Américas.
De Costa, R. (1984). Huidobro. Los oficios de un poeta. Trad. Guillermo Sheridan. México: Fondo de Cultura Económica.
Gadamer, H.G. (1990). Wahrheit und Methode. Grundzüge einer philosophischen
Hermeneutik, Gesammelte Werke, (Vol. 1). Tübingen: Mohr Siebeck.
Huidobro, V. (1914). Pasando y pasando… Críticas y comentarios. Santiago de Chile. Recuperado de memoriachilena.cl.
Huidobro, V. (1989). Obra selecta, Caracas: Ayacucho.
Huidobro, V. (2003a). Adán, prefacio Ralph Waldo Emerson. En Obra poética, Madrid: Ed. Archivos.
Huidobro, V. (2003b). Arte Poética. En Goic Cedomil (ed.), Obra poética. Barcelona: Ediciones de Universidad Católica de Chile, p. 391.
Huidobro, V. (2003c). Creacionismo. En Goic Cedomil (ed.), Obra poética, Barcelona: Ediciones de Universidad Católica de Chile, pp. 1338-1345.
Lavín Cerda, H. Últimos poemas. Selección y nota introductoria de Hernán Lavín Cerda. México, UNAM, material de lectura. Recuperado de www.unamenlinea.unam.mx/.../84197.
Lihn, E. (1970). El lugar de Huidobro. Recuperado de https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/ensayo_enrique_lihn.htm.
Loeb B. y Bohn W. (2000). Aesthetics of Equilibrium: The Vanguard Poetics of Vicente Huidobro and Mario de Andrade Bruce Dean Willis. Indiana: Purdue University Press.
Paz, O. (1990). Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral.
Ricœur, P. (1969). Essais d’herméneutique. París: Seuil.
Rodríguez Santibáñez, M. (2000). Delirio y metáfora. Vicente Huidobro y André Breton: ensayos de investigación biopoética. Santiago de Chile: Deliro poético ediciones.
Yúdice, G. (1978). Vicente Huidobro y la motivación del lenguaje. Buenos Aires: Galerna.
Hemerografía
De Costa, R. (1979). Sobre Huidobro y Neruda. Revista Iberoamericana (XL, V), pp. 379-386 (enero-junio 1979).
Huidobro, V. (1912). Marcelino Menéndez Pelayo. Musa Joven (5), pp. 8-10.
Jiménez Eman, G. (2016). Crónica poética de Chile. Letralia, Tierra de Letras. La revista de los escritores de habla hispana, (año XXI), (domingo 13 de noviembre de 2016).
Neruda, P. (1968). Búsqueda de Vicente Huidobro, Ercilla, p. 7.
Cibergrafía
Aguirre, B. (2015). Spanish-Blog de Vicente Huidobro. Recuperado de http://benjaspanish12.blogspot.mx/. Consultado el 21 de diciembre de 2016.
Huidobro, V. Altazor. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Huidobro.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Fuentes Humanísticas se encuentra bajo la licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.